Titulación de comunidades nativas y creación de Áreas Naturales Protegidas frenan la pérdida de bosques

Las comunidades indígenas y las denominadas Áreas Naturales Protegidas (ANP) son clave en la lucha contra la deforestación. En comunicación con Inforegión, el director ejecutivo del Instituto del Bien Común (IBC), Renzo Piana, sostuvo que existen dos tipos de uso del suelo que frenan, con efectividad, la pérdida de bosques: la creación de ANP y las comunidades nativas debidamente tituladas, donde las tasas de deforestación son muy bajas. 

Según Piana, las políticas del Estado deben continuar apostando por la creación de áreas naturales protegidas, «pese a que cuenta con poco espacio para crearlas»; y acelerar la titulación de comunidades nativas que se encuentran en ese proceso.

«Las comunidades nativas tituladas están protegiendo sus bosques, frenan el tráfico de tierra y otro tipo de acciones que fomentan la pérdida de bosques o la deforestación», precisó.

Entre 1985 y 2021, Perú perdió un total de 3 780 000 hectáreas de vegetación natural a nivel nacional: 2 640 000 hectáreas en la Amazonía y más de 1 140 000 en la zona andina. Así reveló la primera colección de imágenes satelitales y estadísticas de la plataforma ‘MapBiomas Perú, proyecto coordinado por el IBC y la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG).

Durante los últimos 37 años, Perú experimentó una pérdida del 3,9% de sus bosques y vegetación natural. (Imagen: MapBiomas Perú).

El estudio advirtió, además, que la principal amenaza registrada en la Amazonía es la minería, que experimentó un crecimiento del 8813,3% respecto a lo registrado en 1985, ocupando, al 2021, 57 300 hectáreas. Después de la minería, el sector agropecuario alcanzó el mayor incremento neto, del 73,3%, el cual equivale a 2 5400 hectáreas. La Amazonía abarca el 60,7% del país.

Causas de la pérdida de bosques

El director del IBC explicó que «la pérdida de bosques de todos los años analizados (1985-2021) no muestra una tendencia constante» y que, a partir de 2010 o 2012 hasta la actualidad, «la deforestación ha sido aumentado significativamente y de forma más acelerada».

Este fenómeno responde a varios factores, de acuerdo con el especialista. Estos incluyen la expansión de las redes viales, una mayor demanda de productos maderables de la Amazonía y el uso de bosques secundarios para la producción de productos de alta exportación como la palma aceitera.

Piana Arenas agregó que «la apertura de caminos y carreteras facilita el acceso de personas que siguen los ejes viales para establecerse y hacer sus chacras, lo que conlleva a la deforestación y la quema del bosque». En consecuencia, destacó que el principal efecto de la apertura de caminos es «la colonización de las zonas forestales, a través de la agricultura, siendo esta la causa predominante de la pérdida de bosques amazónicos«.

La principal amenaza de la Amazonía es la minería, seguida de la actividad agropecuaria. (Foto: Composición Inforegión).

Acceso a la información para nuevas investigaciones

El experto refirió que la herramienta digital de mapeo ‘MapBiomas Perú’ busca que «las personas tomadoras de decisiones y la sociedad, en general, tengan acceso a la información de cuánto se está perdiendo o ganando en términos de bosques, tanto en la Amazonía como en los otros biomas: los Andes, bosques secos del noreste peruano y el desierto costero». Un bioma es la agrupación de sistemas ecológicos que comparten características similares: temperatura, precipitación, topografía, altitud, etc.; y que conserva una flora y fauna comunes.

En ese contexto, subrayó que la información proporcionada por ‘MapBiomas Perú’ es de uso gratuito y de acceso abierto. Esto significa que cualquier persona ingresar a la plataforma y realizar su propio análisis.

«Esta herramienta puede ser utilizada por personas interesadas en la conservación de la Amazonía, así como para investigaciones académicas. Es especialmente útil para que los estudiantes aprendan a manejar esta plataforma y puedan hacer investigaciones que detecten los cambios en la Amazonía. Además, los códigos de programación están disponibles de manera abierta para su acceso», detalló.