Impulsan sistemas agroforestales para reducir la deforestación en bosques amazónicos

Autoridades se reúnen para impulsar sistemas agroforestales para reducir la deforestación en bosques amazónicos. Por ello, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), y el Gobierno Regional de Ucayali, realizan el “Intercambio de experiencias en la implementación de los Sistemas Agroforestales (SAF)”. El … Leer más

Países Bajos admite a trámite denuncia contra Louis Dreyfus Company por aceite de palma de áreas deforestadas

PERÚ. El Punto Nacional de Contacto (PNC) de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), cuya función es promover y supervisar la implementación de las Directrices para Empresas Multinacionales en los países miembros de dicha entidad; admitió a trámite, ayer 4 de setiembre, la denuncia presentada por las organizaciones indígenas de la Amazonía … Leer más

San Martín: Sociedad civil demanda al Gobierno frenar actividad minera por riesgos de contaminación

SAN MARTÍN. El Consejo de Organizaciones de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Internacional (Conpyme Internacional), mediante un pronunciamiento, ha denunciando que autoridades del Poder Ejecutivo habrían autorizado iniciar actividades a la empresa minera Hanan Metals Perú SAC para buscar cobre y plata sobre la cuenca del Urcuyacu y Quebrada Onda.  Lugar donde se encuentra … Leer más

Loreto: Más de 13 mil personas de 120 comunidades indígenas implementan bionegocios

LORETO. El Proyecto Humedales del Datem (PHD) contribuyó a mejorar la calidad de vida de 13 mil personas de 120 comunidades de siete pueblos indígenas, a través de bionegocios orientados a construir resiliencia y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero causados por la deforestación. La iniciativa buscó fortalecer las estrategias de conservación y … Leer más

Menonitas han deforestado más de siete mil hectáreas en la Amazonía peruana

Los Menonitas ya han deforestado 7032 hectáreas en las cinco colonias establecidas en la Amazonia peruana. Estas se han ido estableciendo desde el 2017 y llevan los nombres de Vanderland, Osterreich, Providencia, Chipiar, y Masisea. Estos datos fueron difundidos en el reporte 188 del Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP, por sus siglas en … Leer más

Cumbre Amazónica 2023: WWF expresa preocupación por falta de meta contra la deforestación

La declaración firmada ayer por los gobiernos de los ocho países amazónicos trae un importante mensaje político: debemos actuar ahora para evitar que el bioma alcance el punto de no-retorno. La ciencia ya ha demostrado que estamos peligrosamente cerca de alcanzar ese punto: si continuamos perdiendo los bosques y otros ecosistemas de la región en … Leer más

Países de la cuenca amazónica se reunirán para establecer compromisos efectivos frente al cambio climático

AMAZONÍA. El 8 y el 9 de agosto, representantes de Perú, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana, Surinam y Venezuela y distintas organizaciones se reunirán en la ciudad de Belén do Pará, en Brasil, para abordar los desafíos del cambio climático en la Amazonía de manera colaborativa con los pueblos indígenas, intercambiando conocimientos, ideas y experiencias.  … Leer más

Titulación de comunidades nativas y creación de Áreas Naturales Protegidas frenan la pérdida de bosques

Las comunidades indígenas y las denominadas Áreas Naturales Protegidas (ANP) son clave en la lucha contra la deforestación. En comunicación con Inforegión, el director ejecutivo del Instituto del Bien Común (IBC), Renzo Piana, sostuvo que existen dos tipos de uso del suelo que frenan, con efectividad, la pérdida de bosques: la creación de ANP y … Leer más

La eterna promesa de la titulación de las comunidades indígenas amazónicas

Kantash, afincada en Ucayali, es una de las tantas comunidades nativas que deben esperar durante más de una década para su titulación como consecuencia de un engorroso proceso normativo, que va de la mano con el desinterés de autoridades gubernamentales y la falta de financiamiento de parte del Estado peruano. “Para las comunidades nativas, la … Leer más

Oxapampa: Reserva pierde 127 mil hectáreas de bosques en los últimos 37 años

PASCO. En los últimos 37 años, la Reserva de Biosfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha (Bioay), ubicada en la provincia Oxapampa, región Pasco, perdió 127 mil hectáreas de su vegetación natural, según reveló el proyecto “Mapeo Anual de Cobertura y Uso del Suelo en el Perú”, conocido como MapBiomas Perú. Esta plataforma digital monitorea la cobertura de bosques y … Leer más