PERÚ. En medio de iniciativas legislativas señaladas como normas que fomentarían la deforestación de la Amazonía, y atentarían contra la biodiversidad, las vidas y los territorios de Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial (Piaci), la percepción de la ciudadanía sobre la situación ambiental en Perú coloca a la deforestación como la principal preocupación ambiental en la Amazonía y la segunda en Perú.
Así lo revela una encuesta que analizó las respuestas de 1212 personas, en 24 regiones, acerca de los problemas ambientales en el país y la deforestación en la Amazonía. Según el estudio, el 34%, es decir, tres de cada 10 ciudadanos de la macrozona Oriente, conformada mayormente por regiones amazónicas, identifican la pérdida de bosques o deforestación como el principal problema, junto con la contaminación urbana. A nivel nacional, la deforestación ocupa el segundo lugar (19%), solo después de la contaminación urbana (42%).
Desarrollo de la Amazonía
La diferencia entre la percepción de la contaminación urbana y la deforestación como principal problema ambiental en Perú se debe —explicó Mariano Castro Sánchez-Moreno, exviceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente (Minam)— porque el primero está relacionado con un conjunto de factores más cercanos, visibles y palpables por la población urbana, como la calidad del aire y del agua, la contaminación sonora y visual.
El abogado y experto en gestión ambiental señaló que es importante el hecho de que en la macrozona Oriente la pérdida de bosques sea percibido como el mayor problema (34%), pues «la deforestación no solo afecta la Amazonía, sino a todo el país». Además, ese porcentaje debe vincularse con el resultado de otra pregunta que indica que el 65% de las personas encuestadas consideran necesario reducir la deforestación para desarrollar la Amazonía.
«Un mayoritario 65% cree que se debe reducir la deforestación como elemento central de las políticas públicas en general, no solamente ambiental. Este porcentaje se eleva en el sur (72%) y el oriente (70%) del país. Entre la población joven, de 18 a 24 años, el 72% también considera, claramente, que es necesario reducir la deforestación. Al igual que en términos de género (hombre: 67% y mujer: 62%) y en los diferentes niveles socioeconómico», anotó.
En resumen, según el especialista, la encuesta destaca la importancia que da la población en impulsar el desarrollo de la Amazonia reduciendo la deforestación y sobre el enfoque que deben tener las políticas y las acciones a nivel del Ejecutivo, el Congreso de la República, los gobiernos regionales y locales.
Efectos de la deforestación
Mariano Castro, actual director del Programa Unidos por los Bosques de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS), afirmó que «sin duda, el principal problema ambiental y climático es la pérdida de bosques, la cual tiene efectos severos para los ecosistemas y para la población que está en los ecosistemas forestales, así como para el país, porque afecta la producción de una serie de bienes y servicios, como el agua, los recursos naturales, servicios regulatorios del clima y procesos ecológicos».
«La reducción de la deforestación está vinculada directamente con preservar todos esos procesos. La tendencia de la pérdida de bosques es preocupante, más o menos 130 mil hectáreas por año. Esta situación exige una respuesta mucho más efectiva en las políticas ambientales. No adoptar medidas adecuadas provoca un costo social alto: impacta en la salud y en las actividades económicas; las personas ven reducidas sus opciones para generar ingreso», precisó el especialista.
En efecto, la Política Nacional Ambiental al 2030 considera como problema público la «disminución de los bienes y servicios que proveen los ecosistemas que afectan el desarrollo de las personas y la sostenibilidad ambiental». En tal sentido, el documento sostiene que para tratar de solucionar la degradación de los servicios que brindan los ecosistemas es necesario enfrentar la deforestación de los bosques, las actividades ilegales e informales, entre otros.
Más datos de la encuesta
La encuesta también mide cómo la población accede a la información sobre temas ambientales. Los datos revelan que el 61% se informa a través de medios digitales: el 36% lo hace por las redes sociales y un 25% por medios de comunicación en Internet. Sin embargo, el 54% de los encuestados señala que se encuentra poco o nada informado, mientras un 37% refiere estar algo informado y solo el 9% manifiesta estar muy informado.
Por otro lado, para los encuestados, las principales causas de pérdida de bosques son tanto la minería ilegal (39%), como la tala ilegal (38%). En tercer lugar están las explotaciones petroleras y las mineras formales (12%); en cuarto la agricultura y la ganadería (4%), así como los cultivos y plantaciones ilícitas (4%).
“Las autoridades, como el Ejecutivo y los representantes en el Congreso, deberían tener en cuenta en sus iniciativas políticas la reducción de la deforestación para alcanzar el desarrollo y no al contrario. Esto, además, contradice directamente las expectativas señaladas por la población. Debe superarse aquella visión dañina que coloca como obstáculo a los bosques”, añadió el ex viceministro del Minam.
La encuesta fue realizada, del 20 al 25 de mayo del 2023, por la iniciativa Unidos por los Bosques de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS) y el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), a través de llamadas telefónicas a 1202 entrevistados distribuidos en 24 departamentos, 145 provincias y 407 distritos. Los resultados a nivel nacional tienen un error máximo estimado de ± 2.8 puntos y su representatividad provincial es de 95.84%.