LIMA. A raíz del derrame de petróleo en el mar peruano ocurrido el año 2022 como consecuencia de las operaciones de la empresa Repsol, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) fortaleció las capacidades de su personal especializado en atención de emergencias de hidrocarburos en áreas naturales protegidas.
El personal capacitado está conformado por especialistas y técnicos de la Zona Reservada Ancón (ZRA) y la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIPG). El objetivo es reforzar las acciones de verificación, vigilancia y control en el ámbito de estos espacios protegidos y atender este tipo de acontecimientos. La instrucción fue desarrollada por expertos del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), en el registro y reconocimiento de zonas con presencia de hidrocarburos en la bahía de Ancón.
![](http://34.19.71.243:8080/wp-content/uploads/2023/02/GOPR0086-500x350.jpg)
Con esta capacitación se busca optimizar los reportes de las acciones que se vienen realizando, las cuales permiten identificar las diversas formas en las que se presenta el hidrocarburo (gotículas, montículos, glóbulos, iridiscencia de los mismos, entre otros), reportes que posteriormente serán derivados a diversas entidades del Estado para determinar las acciones que correspondan.
De esta manera, la entidad se fortalece y, además, contribuye con la estrategia para la recuperación y rehabilitación de esta zona, así como ante futuras emergencias que puedan afectar la conservación de estos espacios de naturaleza.
Cabe indicar que, como parte de las acciones implementadas por el Sernanp ante esta emergencia ambiental ocurrida en el mes de enero del año pasado, se logró recuperar aproximadamente 7 mil galones de petróleo que afectaron el litoral marino en la Zona Reservada Ancón. Para ello, y en el marco del plan de recuperación de ecosistemas, se utilizaron equipos tipo Skimmers para la extracción de crudo del mar.