SAN MARTÍN. El gobernador regional de San Martín, Pedro Bogarín Vargas, inauguró la planta procesadora de chocolate y derivados del cacao “Mishki Cacao”, ubicada en el distrito de Chazuta, una iniciativa de mujeres emprendedoras asociadas como productoras agropecuarias para desarrollar actividades de transformación de este producto bandera de la región desde el año 2013.
La inversión de la moderna planta procesadora, ejecutada por el Gobierno Regional San Martín, fue de S/750 mil con una contrapartida de la organización de S/80 mil. En suma se ha logrado la construcción de toda la infraestructura y el equipamiento de la fábrica consistente en máquinas para tostado, descascarillado, conchado, molino y prensado de cacao, las cuales cumplen con los requerimientos que se exigen para la aplicación de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en el procesamiento de alimentos.
Durante la ceremonia de inauguración, Ayli Quinteros Cenepo, presidenta de la Asociación Mishki Cacao, se mostró muy agradecida con el mandatario regional por haber hecho realidad esta obra tan esperada desde el 2012, año en el que iniciaron las gestiones para poder conseguir la ejecución de este proyecto, el cual lamentablemente no se pudo concretar en anteriores gobiernos.
Por su parte, Bogarín Vargas saludó el emprendimiento y las ganas que cada una de las socias de Mishki Cacao ha puesto para poder consolidar este importante anhelo, que está dando mucho que hablar en otros países, entre ellos Brasil; enfatizando que la sabiduría ancestral de la mujer chazutina emprendedora tiene mayor peso que los conocimientos que uno puede adquirir en una universidad. Por ello, invocó a cada una de ellas a seguir esa línea tradicional para que la calidad del chocolate que producen se transmita de generación en generación.
Cabe indicar que Mishki Cacao ha recibido grandes premios internacionales por el excelente chocolate que producen, pero encontraron limitaciones de comercialización al no contar con las BPM. En la actualidad, también se han implementado los Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES) y está en proceso la certificación del Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP en inglés), lo cual les permitirá llegar a mercados exigentes y mejorar las ventas.
De igual forma, mediante convenio con el gobierno regional las integrantes de esta asociación recibirán pasantías, desarrollarán cursos de capacitación y podrán realizar prácticas guiadas a los emprendedores que estén interesados en desarrollar emprendimientos relacionados a la transformación de cacao en sus distintas variedades: nibs, licor, coberturas y una variedad de chocolates, informó el Goresam a INFOREGIÓN.