SAN MARTÍN. Las Asociaciones Ecológicas Cerro Verde y Valle del Progreso, ubicadas en el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera (ACR – CE), venderán láminas de shiringa y telas enjebadas a dos empresas ubicadas en Lima y Huancayo, en cumplimiento de un Plan de Manejo Forestal (PMF) al interior del ACR. Iniciativa es impulsada por el Gobierno Regional de San Martín (Goresam).
Respecto a las entidades compradoras, se trata de las empresas Ronin y Titi Brandec SAC; las cuales se dedican a la fabricación de juegos y juguetes ya la venta al por mayor de productos textiles, de prendas de vestir y de calzado, en las ciudades de Lima y Huancayo, respectivamente.
Los representantes de dichas empresas estuvieron el fin de semana pasado visitando a las asociaciones ecológicas para conocer el trabajo que realizan con el látex de la siringa o conocida como el “oro blanco de la Amazonía”. Es en esta visita que los empresarios asumieron el compromiso de adquirir 100 kilos de láminas de látex mensuales por el valor de S/15 el kilo.
El Goresam, bajo el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (Pehcbm), impulsó esta iniciativa en junio del 2021 con los trabajos de elaboración del inventario de la especie forestal shiringa en nueve distritos aledaños al ACR – CE. Ello para realizar acciones para el aprovechamiento de este árbol amazónico, desde su manejo forestal, industrialización y comercialización. En este proceso también están involucrados las ONG Cigdes y Rainforest Alliance, como parte de la estrategia de articulación público – privada, informó el Goresam.
Dato:
- El árbol de la shiringa es una especie forestal amazónica de la cual se extrae el látex natural o silvestre con que se produce cuero vegetal que sirve para elaborar productos impermeables como bolsos, billeteras, mochilas, suelas para calzado, capas, llaveros, artículos artesanales, entre otros.