Resaltan experiencia y liderazgo de Perú en programas de desarrollo alternativo en el continente

Adriana Henao, representante de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas, CICAD, de la OEA, destacó hoy la experiencia y liderazgo que tiene nuestro país en el continente, en lo que respecta a los programas de desarrollo alternativo frente a los cultivos ilegales que se utilizan para la elaboración de droga.


 


«El Perú es el país que tiene mayor experiencia en desarrollo alternativo y ha hecho una gestión bastante interesante que lo posiciona como líder en el tema. Tiene mucho que mostrar y enseñar al resto de los países en el continente», manifestó la funcionaria internacional.


 


Henao destacó que el modelo de desarrollo alternativo que se ha aplicado en el  Perú cumple objetivos fundamentales, que implican derrotar a la pobreza y al narcotráfico. 


 


En ese sentido explicó que Perú “pasa por una etapa muy madura y sigue luchando para lograr más avances».


 


Detalló que la estrategia de desarrollo alternativo aplicada en Perú tiene tres ejes básicos: prevención, para proteger a la población; capacitación, a través del desarrollo alternativo; y la interdicción, mediante leyes contra el tráfico ilícito de insumos químicos y sobre pérdida de dominio, que permite expropiar bienes y fondos del narcotráfico.


 


En ese sentido, la representante de la CICAD destacó el trabajo de desarrollo alternativo aplicado  en la Región San Martín, en donde asociaciones de productores agrarios desarrollaron empresas de éxito muy rentables, gracias a cultivos alternativos, como el cacao y el café, que son colocados a buen precio en los mercados extranjeros.


 


«En esa región se han constituido empresas del más alto nivel como cualquier multinacional», alabó.


 


Por todo ello, Henao destacó la iniciativa del Gobierno peruano, a través de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas, DEVIDA, para compartir  su experiencia con otros países del continente, que tienen mucho interés en aplicar su misma  técnica. 


 


Relató que países como Guatemala, México, Colombia y Ecuador siempre han reconocido los logros y esfuerzos positivo que se han alcanzado en el Perú y están tratando de copiar algunos modelos», apuntó.