Publicación detalla situación actual de la Amazonía peruana

AMAZONÍA. La organización de cooperación solidaria Oxfam pone a disposición del público la publicación «Amazonía en cifras» con importante data sobre los diversos aspectos económicos, sociales y ambientales de la región amazónica peruana.

El estudio elaborado por José Carlos Orihuela y César Contreras, analiza las desigualdades económicas, los impactos del cambio climático y la explotación de recursos naturales, afectando a las poblaciones que allí viven.

Adicionalmente, proporciona un diagnóstico acerca de los factores de deforestación en la Amazonía como la actividad agraria, cocalera y maderera; así como la minería aurífera y la extracción de petróleo.

El estudio nos habla de la complejidad y diversidad del territorio amazónico y del impacto de la globalización y explotación de recursos naturales en los índices de desarrollo de sus poblaciones, en particular el de las comunidades indígenas.

Varios datos expuestos en la publicación nos alertan sobre la situación de vulnerabilidad de la región y sobre las desigualdades entre poblaciones amazónicas urbanas, rurales, indígenas y no indígenas. Por ejemplo, el 40 por ciento de la población sigue viviendo en la pobreza en la Amazonía rural.

Desigualdad amazónica

La Amazonía peruana es un región compleja y diversa que a pesar de haber experimentado un crecimiento constante de su PBI en las últimas décadas, conserva altos niveles de desigualdad entre sus poblaciones urbanas, rurales, indígenas y no indígenas.

Asimismo, las diversas dificultades que enfrentan sus poblaciones -como la falta de acceso al agua potable, vivienda salubre, servicios públicos apropiados- las han colocado en una situación particularmente vulnerable ante la pandemia por la COVID19.

Uno de los muchos cuadros que incluye la publicación

La data proporcionada por «Amazonía en cifras» muestra que, en el ámbito laboral, el 84% de los empleos en esta región son informales, evidenciando que la mayoría de trabajadores no gozan de los beneficios estipulados por ley.

Por otra parte, los sectores económicos primario y secundario emplean mayoritariamente a hombres, mientras que las actividades y servicios que emplean a mujeres se han visto ampliamente afectados por la pandemia.

La investigación permite observar que los indígenas rurales son los menos favorecidos, pues solo el 36% de ellos en edad de estudiar la secundaria asiste a un centro educativo, mientras que a nivel nacional se alcanza un 63%.

Además, el 85 % de los indígenas rurales no cuenta con acceso adecuado al agua, en cambio, solo el 11% de población urbana no indígena vive esta situación.

Para acceder al contenido de esta publicación haga click aquí

Fuente: Servindi