Un nuevo biocombustible de segunda generación, obtenido a partir de la basura doméstica de las ciudades, fue presentado con singular éxito en Europa como una alternativa mas accesible y barata que el biodiesel que se obtiene de aceites vegetales y animales
El nuevo biodiesel presentado por la empresa española Ecofasa, se obtiene a partir de los residuos sólidos urbanos que son sometidos a un proceso bacteriológico del que se obtienen ácidos grasos con los que luego se produce el biodiesel.
Se precisó que el nuevo combustible es alternativo al que se obtiene de aceites vegetales y animales, ya que utiliza como materia prima, la basura domiciliaria, que es más accesible y barata.
Investigaciones recientes comprobaron que se trata de un biodiesel estándar con el que pueden funcionar sin problema, los vehículos con la misma potencia y la misma cantidad de combustible que los que hay actualmente en el mercado y además tiene el plus de que puede tener más aplicaciones.
Su descubridor Antonio Nevado, director de productos de Ecofasa destacó que el nuevo producto, se diferencia del petróleo y de otros biocombustibles, en que es «multisostenible y multirenovable», dado que se obtiene a partir de cualquier fuente de carbono, presente en toda la naturaleza, y además permite satisfacer la demanda.
Precisó que para obtener un litro de este biocombustible se necesitan diez kilos de basura e indicó que si bien actualmente el proceso de producción es artesanal la proporción mejoraría cuando se produzca en firma industrial de forma industrial
Nevado estimó que la empresa se ha trazado la meta de sacar el nuevo combustible al mercado, en un plazo de un año y medio aproximadamente.