El analista en temas de seguridad y narcotráfico, Rubén Vargas, estimó hoy que la nueva emboscada terrorista en el VRAE que dejó como saldo cinco soldados muertos, demuestra el fracaso de la presencia militar en la zona y reclamó un cambio de estrategia para enfrentar tanto al narcotráfico como a los remanentes senderistas en esta zona.
“El balance final luego de varios años de presencia militar en la zona es negativo, el Plan Vrae es un completo fracaso, no cumplió los objetivos para los que fue creado, no se ha recuperado el estado de derecho y Sendero controla el VRAE, es evidente que la presencia de Sendero no solo no ha disminuido sino que se ha acrecentado territorialmente tanto en ceja de selva como en las zonas alto andinas” explicó en entrevista en estudios en Canal N.
Vargas precisó que en estos años el VRAE se ha convertido en un laboratorio del narcotráfico y ha devenido en el principal problema del gobierno. Por ello estimó que se debe invertir la actual estrategia que ha fracasado y dar el rol principal de la lucha contra el narcotráfico a la Policía Nacional y reforzar la inteligencia operativa.
“Es el Ministerio del Interior y la Policía Nacional quienes tienen que asumir la responsabilidad constitucional que tienen de recuperar el orden interno y enfrentar principalmente al narcotráfico, el papel de las Fuerzas Armadas debe ser complementaria a esta labor policial y no como sucede actualmente que las Fuerzas Armadas están concentradas en la lucha contra sendero y entonces el narcotráfico goza de muy buena salud y tiene el terreno limpio para realizar sus impunes acciones.
Tolerancia cero al narcotráfico
Vargas saludó el anuncio del presidente electo de tener tolerancia cero al narcotráfico y mejorar la colaboración con las entidades cooperantes en la lucha antidrogas.
“La tolerancia cero al narcotráfico, debe convertirse en una estrategia puntual e integral contra el narcotráfico, que significa seguir erradicando coca ilegal, aplicar control de insumos químicos, la interdicción, promover el desarrollo alternativo, fortalecer la unidad de inteligencia financiera y tener mucho cuidado en la interlocución con la dirigencia cocalera, mucha de ella penetrada por el narcotráfico” señaló.