El secretario ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Ronald Gamarra, sostuvo que los decretos legislativos cuestionados por los nativos amazónicos son inconstitucionales y deben ser derogados porque no fueron consultados a los pueblos indígenas.
En diálogo con INFOREGIÓN, consideró que debe establecerse un diálogo intercultural entre el gobierno y los dirigentes selváticos con la intermediación de una comisión en la que estén representadas las iglesias católica y evangélica, además de la Defensoría del Pueblo.
“Lo que también puede hacerse además de la derogatoria, es una suspensión de los decretos legislativos mientras se realiza una consulta a los pueblos indígenas o mientras el Tribunal Constitucional resuelve las acciones por inconstitucionalidad presentadas. Lo que lamento es que desde el pueblo indígena no se haya planteado esta última alternativa que era el camino democrático, legal y viable”, explicó.
Señaló que la violencia desatada en Bagua responde a malas decisiones políticas del gobierno para resolver el conflicto con los nativos amazónicos. Además, recomendó al presidente Alan García tener mayor mesura en sus expresiones, debido a las circunstancias de dolor y tragedia que viven también los familiares de los nativos fallecidos.
“Lamento que desde el Ejecutivo y el Congreso no haya habido voluntad política suficiente para dar respuesta a las legítimas aspiraciones de los pueblos indígenas”, expresó.
En otro momento, rechazó la violencia ejercida por los pobladores indígenas contra los policías que se desplazaron hacia Bagua, y dijo que no se puede justificar la muerte de personas, sean civiles o policías.
Gamarra descartó que se hayan incinerado los cuerpos de algunos indígenas capturados durante los enfrentamientos del último fin de semana.
“No hay indicios de que haya sido así, los representantes de diversos organismos de derechos humanos están trabajando en este tema. El sábado viajaron integrantes de varias instituciones a Bagua, y están realizando trabajo humanitario en la zona”, expresó.
«CNDDHH no presentó denuncia por genocidio»
De otro lado, precisó que para la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos hubo un uso desproporcionado de la fuerza por parte del gobierno en Bagua, pero aclaró que esta situación no puede ser calificada como genocidio.
En ese sentido, reiteró que la institución que encabeza no presentó denuncia alguna por genocidio contra el Estado peruano, y explicó que lo que hizo fue hacer un llamado a las autoridades nacionales e internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para que cese la represión y llame al diálogo a las autoridades gubernamentales peruanas.
Finalmente, saludó la renuncia presentada por la ministra de la Mujer, Carmen Vildoso, y descartó que haya una conspiración extranjera detrás de las violentas protestas de los nativos amazónicos en Bagua.