Perú se convertiría en el paraíso del narcotráfico de prosperar dictamen sobre hoja de coca

A pesar de que no se lo plantea como un escenario probable, el analista en temas de narcotráfico, Rubén Vargas, consideró que de prosperar el dictamen de la comisión de Defensa que legaliza la industrialización de la hoja de coca como harina, nuestro país se convertiría en el paraíso de los carteles del narcotráfico que actualmente operan en México y Colombia.


 


Vargas sostuvo en INFOREGIÓN, que la aprobación del dictamen en el pleno del Legislativo liberalizaría totalmente el cultivo de la hoja de coca, lo que nos convertiría en el primer productor mundial de la planta, así como en el número uno en la producción de cocaína, por encima de Colombia y Bolivia.


 


“En la hipótesis, lo primero (en ocurrir) sería que se liberalizaría totalmente el cultivo de la hoja de coca, es decir, hoja de coca podría haber en cada metro cuadrado de terreno apto para ese cultivo, que en el país son más de 300 mil hectáreas, eso significaría que pasaríamos a ser el primer productor mundial de hoja de coca y también de cocaína, y nos pondríamos por encima de Colombia o de Bolivia”, apuntó.


 


Vargas explicó que en ese escenario, tendriamos en el Perú a todos los carteles internacionales de la droga que actualmente operan tanto en México como en Colombia.


 


«Nos convertiríamos en el paraíso de los traficantes de drogas y nuestro proyecto como país y nuestras posibilidades de desarrollo se reducirían”, precisó.


 


El experto advirtió que esta situación “nos empantanaría en la narcoviolencia, y probablemente sería una situación apocalíptica, peor a la que hemos vivido en la década de los ochenta y noventa”.


 


Recuerdan que gobierno “Nacionalista” ordenó erradicación de coca ilegal


 


Vargas Céspedes recordó, más adelante, que el marco legal que ordena la erradicación de la hoja de coca que no se dedica al masticado tradicional fue ordenada por el gobierno militar «nacionalista» de Velasco Alvarado,  mediante el Decreto Ley 22095.



 


“Es bueno recordar eso, porque a veces se pone como modelo al gobierno militar, se le recuerda con añoranza y cariño y se olvida que la actual ley de hoja de coca que obliga a erradicar viene de él”, insistió al pedir más consecuencia a quienes pretenden regresar a ese tipo de gobierno militar.


 


Finalmente, el experto refirió que al parecer el partido de gobierno estaría entrando en razón y dándose cuenta del “terrible error” que significó el apoyo en comisión de una iniciativa de este tipo que “de manera subterránea y de contrabando pretende derogar todo el marco legal que regula la hoja de coca para evitar que termine en las pozas de maceración”.