El economista Denis Pereyra indicó que las personas que están afiliadas en el tipo de fondo número 3 de mayor riesgo de las Administradoras de Fondos de Pensiones, AFP, perdieron un promedio del 30% de los fondos que tenían guardados debido a la crisis financiera mundial. «Sin embargo, la pérdida no son de los fondos depositados, son las utilidades generadas por el fondo en los últimos años», alertó.
«Si saco la cuenta del valor real de los últimos años, no es ese monto, por lo que las personas que más han perdido hasta ahora son los que están en el tipo 3 de mayor riesgo y los jóvenes que están empezando. Los que están el fondo 1 de menor riesgo no tienen mayor preocupación porque la mayoría de esos fondos están diversificados en inversiones como ahorros y acciones de menor riesgo», advirtió.
Explicó que existen tres tipos de fondos que van de menor a mayor riesgo, y que por ejemplo, las personas que tenían 30 mil nuevos soles, ahora en octubre solo tienen 21 mil, es decir, perdieron 9 mil, el 30%. «Han perdido solo en valor nominal. Si este año me jubilara y estuviera en el riesgo de fondo 3, en vez de que yo pueda percibir mil soles mensuales en los próximos 15 ó 20 años solo recibiré 700», dijo.
En declaraciones a INFOREGIÓN, Pereyra especificó que «en realidad son las utilidades pero en papeles, lo que implica que esos 21 mil soles todavía no son el aporte real que uno haya hecho, sino que son documentos en acciones, bonos, documentos valor que negocian las AFP».
Así, puso como ejemplo que las AFP de Chile invierten en el sector forestal y producción de madera y derivados para obtener mayor rentabilidad.
En ese sentido, sugirió a las personas que están por jubilarse y que estuvieron en los tipos 2 ó 3 de riesgo, se pasen al riesgo de tipo 1, «es la única manera de sortear los vaivenes de la crisis internacional que golpea a las bolsas».
Pero dijo que las personas más jóvenes, entre los 30 y 40 años, pueden estar en los tipos 2 ó 3 «porque estas pérdidas se van a ir recuperando poco a poco dependiendo del tipo de sistema en los que estén, recordemos que el año pasado las acciones de las bolsas de valores en el Perú en ganaron más del 100%», y sentenció que las caídas no van a perjudicar los montos reales de los futuros pensionistas.