En un recorrido por la comunidad de Palestina Baja en el distrito de Kimbiri, distrito ubicado en el Valle de los ríos Apurímac y Ene, el equipo de trabajo de la Secretaría Ejecutiva del Grupo de Trabajo Multisectorial del VRAE, viene recogiendo experiencias de agricultores dedicados a cultivos alternos que representen una propuesta sostenible a la hoja de coca en la zona.
Precisamente en esta comunicad, ubicada a tres horas de Kimbiri, el equipo técnico encontró a la familia Rojas quienes desde hace dos años, decidieron complementar sus cultivos de cacao con los de stevia, porque según manifiestan representa rentabilidad en menor tiempo al de otros cultivos, como el de la hoja de coca.
“En comparación con otros productos como la coca, la stevia puede cosecharse cada 40 días, sólo hay que hacerlo antes que florezcan, los secas al sol, la embolsas y la puedes vender. El kilo en Kimbiri está 20 soles, si lo llevas a Lima el precio se eleva a 80 soles”, explicó a INFOREGIÓN el agricultor Carlos Rojas.
Mientras recorría sus parcelas Carlos Rojas mencionaba entusiasmad, acerca de las ganancias que viene generando con el cultivo y comercalización de la stevia que cultiva. “Existe buena demanda por la hoja de stevia. No te contamina, no tienes porque usar agroquímicos sólo abono, y puedes tener hasta 9 cosechas al año, sin duda que es mejor que cultivar la coca”, comentó.
Por su parte el Secretario Ejecutivo del Grupo de Trabajo Multisectorial del VRAE, Luis Rojas Merino, explicó que el cultivo de stevia significará, en el corto plazo, un ingreso económico considerable para los agricultores del valle, “por la gran demanda y los altos precios del cultivo de stevia, podría constituirse como parte de la sustitución de los cultivos ilícitos como el de la hoja de coca”, indicó a INFOREGIÓN.
Rojas Merino saludó la decisión de los agricultores que apuestan por los cultivos alternativos, porque ello contribuye a mejorar las condiciones de vida de la población.
La estevia, considerada a nivel mundial como uno de los pocos sustitutos naturales del azúcar, viene siendo exportada a China que comercializa el 50% de la producción en su mercado interno; otro 40% es envíado a Japón y el 10% restante se distribuye en Corea, Indonesia y Estados Unidos.