Muy descontentos se mostraron los padres de familia del distrito de San Francisco al comprobar que los maestros de los principales centros educativos de nivel primario y secundario de la ciudad no han reiniciado aún las labores académicas, pese a la suspensión del paro magisterial.
Según indicó Raymundo Estrada, director encargado de la Red Educativa de San Francisco, las clases siguen en suspenso debido a que la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de la provincia de La Mar envió un documento oficial ordenando a los maestros a apoyar la ‘Marcha de los Waris’ hacia la ciudad de Lima.
Sin embargo, apenas el 40 por ciento de profesores estatales ha abandonado el distrito, algunos permanecen en Huamanga y otros ya arribaron a la capital de la República. En tanto, el resto de educadores sencillamente ha decidido quedarse en casa.
A pedido de los padres de familia, el Fiscal Adjunto de Prevención del Delito de San Francisco se hizo presente para levantar un acta sobre el hecho, lo que desembocaría en un proceso administrativo.
Una actitud indignante se registró en la Escuela Primaria de San Francisco, donde alguien ordenó pegar un letrero en el frontis del local donde se indicaba que el inicio de clases se había postergado para el 30 de julio. La Red Educativa adelantó que el responsable será sancionado de acuerdo a ley.
Maestros cusqueños marcan la diferencia
La cara opuesta de la medalla se observó en Kimbiri. Mientras en San Francisco el ausentismo de maestros era casi total, en la vecina ciudad de Kimbiri, apenas separada por un puente de cien metros de largo, las clases se reiniciaron con absoluta tranquilidad.
Desde muy temprano, gran cantidad de niños abandonaron sus hogares provistos de maletines, útiles escolares y poncheras, y se dirigieron presurosos al encuentro con las aulas.
Cabe resaltar que en este distrito existe el compromiso de parte de los profesores de recuperar las clases suspendidas durante el paro que culminó el pasado jueves.