Los retos que enfrentarán los negocios en Perú en 2022

LIMA. El panorama económico de Perú, ocasionado por la pandemia del Covid-19, ha puesto en jaque a un sinfín de negocios, sin embargo, los alivios económicos que muchas entidades públicas y privadas han buscado mitigar este impacto.

Recibir apoyo financiero es una decisión importante que debe ser llevada con mucho control. Afortunadamente, existen diversas herramientas como la calculadora de préstamos que te ayudará a controlar tus finanzas y a calcular cuánto dinero necesitas si requieres acceder a un préstamo. Conócela aquí

Es así como la diversificación de estrategias y apoyos al sector empresarial de Perú y la situación económica actual exige tomar ciertas medidas y adaptar los modelos ante la llegada del 2022. 

Contexto actual de la economía y de los pequeños negocios peruanos

De acuerdo con el grupo financiero Credicorp, durante el primer semestre del 2021, el panorama financiero del país tuvo un crecimiento del 20% quedando a sólo 0.5% de los números pre-epidémicos de 2019. 

Si bien es cierto que los principales factores para esta recuperación fueron los altos precios del cobre, las políticas monetarias y una mayor apertura económica, el sector empresarial se convirtió en protagonista de este proceso de fortalecimiento. 

Para lograr esto, un gran número de negocios tuvieron que reinventarse para hacer frente a la situación modificando sus canales de venta y modelos empresariales. Pero, ¿cuales son verdaderamente los desafíos a los cuales se enfrentarán los negocios en 2022?

Dos desafíos para los pequeños negocios peruanos 

Al inicio de la pandemia, un gran número de Pymes encontraron ciertas facilidades del sector financiero para seguir funcionando; sin embargo, estas tuvieron una corta duración en comparación con la creciente contingencia sanitaria. Aunado a esto, el poco acceso a la banca, la falta de herramientas y el claro desconocimiento sobre cómo solicitar apoyo financiero como una calculadora de préstamos, siguen siendo un reto para cualquier empresa. 

Otro gran desafío para los negocios peruanos el próximo año es la reorientación de los canales de venta a las ventanas digitales como las redes sociales o los food delivery. De igual manera, se enfrentan a modificar estrategias y al cambio de mentalidad que permita mantener una buena relación con el cliente, el debilitamiento en las cadenas de suministro y la baja generación de empleos. 

Consejos para lidiar con los retos que se enfrentarán los pequeños negocios 

De acuerdo con BBVA Research, se prevé que la economía peruana tenga un crecimiento de un 4.5% para 2022. Sin embargo, y dentro de este camino de recuperación, un gran número de emprendedores aún no conocen la manera de adaptarse al nuevo panorama. Aquí unos consejos para adaptar pequeños negocios a los cambios:

1-. Usa las nuevas tecnologías y recibe apoyo financiero

Los canales de venta digital se han convertido en el mejor aliado ante la inestabilidad económica tradicional. Por ello, es sumamente importante obtener la asesoría necesaria para adoptar este tipo de canales a tu negocio. 

De igual manera, existirán retos económicos que saldar todavía, para ello es importante analizar todas las opciones de financiación ya que puedas requerir. Usar una calculadora de préstamos te ayudará a entender y/o simular de forma exitosa cuánto podrás solicitar para mejorar el estado de tu negocio, incluso si lleva pocos años de vida. 

2-. Define un mensaje de venta persuasivo 

Ante la falta de interacción directa con los clientes, lo mejor es establecer un guión de venta que parta de las necesidades del cliente y que incluya una propuesta de valor que te diferencie del resto. Un copywriting o un storytelling con palabras poderosas y verbos de acción son una excelente herramienta.

3-. Ofrece una experiencia total 

Además de tu producto, una experiencia se compone de diversos factores tan básicos como importantes: colores, aromas y texturas. La meta es provocar en tus clientes una reacción que les haga continuar y seguir consumiendo tu producto o servicio. 

4-. Crea una relación con tu cliente 

Al ser la parte más importante de tu negocio, es vital que logres una buena relación con tus clientes. Conoce sus preferencias, sus comentarios y disgustos. Esto no solo te dará la pauta necesaria para avanzar sino también para corregir errores y enmendarlos. 

El mayor reto es adaptarse

Aunque es imposible fijar una fecha exacta para determinar el final de la pandemia, lo cierto es que son cada vez más los negocios que nacen bajo esta nueva actualidad. El reto para todo emprendedor será siempre adaptarse y aprender a cambiar cuando se requiere.