Loreto: Mujeres indígenas Urarinas comparten técnicas y saberes textiles

LORETO. Recientemente se llevó a cabo el “Primer encuentro de maestras tejedoras del pueblo Urarina” en dos comunidades ubicadas en la cuenca del río Chambira, situada en la provincia de Loreto, en la región homónima. El encuentro tuvo la participación de mujeres de todas las edades de las comunidades de Nueva Unión y Santa Marta.

La actividad se enmarca en los trabajos conjuntos entre el Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana – IIAP y la Universidad de St Andrews, con el acompañamiento y aval de la Federación de Pueblos Indígenas Urarina del Rio Chambira (Fepiurcha) y la Federación de Indígenas Urarinas del Rio Chambira (Feiurcha).

El encuentro se centró en la transmisión de conocimientos para mejorar las técnicas de acabo de los tejidos tradicionales elaborados con la fibra de aguaje Mauritia flexuosa, con el fin de incursionar en los mercados de artesanía indígena nacionales. Así mismo, se trabajó en el fortalecimiento organizacional de grupos de maestras tejedoras de estas dos comunidades. Durante los cuatro días que duró el taller, asistieron un total de 60 mujeres.

El taller estuvo liderado por la maestra artesana Olivia López Grández que transmitió conocimientos y técnicas para mejorar acabados e innovar nuevos productos con base en los tejidos tradicionales. Este primer encuentro busca fortalecer a las mujeres urarinas y dotarlas de herramientas para poder iniciar emprendimientos basados en sus conocimientos tradicionales. El taller servirá para iniciar un proceso de innovación y promoción de los tejidos de fibra de aguaje del pueblo urarina.

En el taller de desarrolló protocolos y nuevas técnicas para la elaboración e innovación del tejido tradicional ela o cachihuango, desde el lavado de manos e higiene para la manipulación de los materiales hasta detallar los acabados para presentar un producto de mejor calidad.

Durante el primer día la artesana Olivia compartió sus experiencias trabajando con la fibra de aguaje a las mujeres, para que ellas puedan replicar sus enseñanzas compartidas. Se decidió recortar los tejidos en pequeñas piezas, utilizando hilo de la fibra de aguaje, la cinta métrica, tijeras y pegamento uniformizando medidas y así dinamizar su uso de distintas formas, como posa vasos o tapetes.

Como primer paso fue la medición de distintos tamaños del tejido de acuerdo a la decisión de las mujeres presentes en el taller. Luego se realizó el bordado de los laterales del tejido con hilos de la fibra de aguaje.

Posteriormente se realizó el pegado con goma a los bordes para que el tejido no se deshile al momento del cortado a la medida, y luego se realiza el corte cuidadosamente. Durante los días de taller las mujeres urarinas empezaron a desarrollar sus conocimientos y con la capacitación obtenida empezaron a trabajar en sus tejidos.

Finalizando el taller se obtuvo un producto distinto a lo que se tenía acostumbrado, de pequeños, medianos y grandes tejidos, de todo color, priorizando los colores de recursos naturales para teñir los tejidos.

Actualmente se está realizando un estudio para elaborar productos como mochilas, porta laptops, cartucheras, bolsos, para generar y realzar el valor que tiene el tejido de fibra de aguaje, muy apreciado en el mercado nacional y extranjero, informó el Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana.