JNC: Gobierno busca quiebra de cooperativas

Dirigentes de las organizaciones de productores cafetaleros señalaron que sus expectativas de contar con instrumentos que pongan fin a mecanismos de castigo a la asociatividad de los pequeños agricultores se están desvaneciendo mes a mes a pesar de que el gobierno peruano se ha sumado a la celebración del Año Internacional de las Cooperativas.

El presidente de la Junta Nacional del Café (JNC), Anner Román, explicó que llevan 16 meses gestionando la reglamentación de la Ley 29683, del Acto Cooperativo, sin poder sensibilizar a las autoridades de los Ministerios de Producción así como de Economía y Finanzas (MEF), para que cumplan con aplicar la norma aprobada por el Congreso de la República en mayo del 2011.

“Somos víctima de una mecedora del gobierno, porque ni la Presidencia del Consejo de Ministros, ni los funcionarios del MEF aceptan sentarse con nosotros para resolver y poner fin a los abusos generados por errores de la SUNAT, en sus fiscalizaciones a las organizaciones cooperativas”, Román.

Recordó que el Ministerio de la Producción, la SUNAT y representantes del MEF se comprometieron a instalar una mesa de trabajo. “Convinieron en formarla en una semana, pero han pasado 20 días y nadie quiere dar la cara para atendernos”, agregó.

Explicó que la negligencia de la SUNAT y MEF viene causando grave daño a las cooperativas cafetaleras, al paralizar su funcionamiento mediante el embargo de sus cuentas bancarias, sin tomar en cuenta que sus casos se encuentran en etapa de reclamo administrativo o judicial.

“A nosotros, que somos pequeños productores, nos aplican la ley del garrote, mientras a empresas con acotaciones de miles de millones de soles, les dan zanahoria”, protestó.

Indicó que actualmente hay 23 cooperativas acotadas por un monto de 12 millones de soles. Puso como ejemplo los casos de las cooperativas Valle Rio Apurímac y La Florida, con 2,500 pequeños agricultores asociados.

“Ambas fueron afectadas directamente por el terrorismo y tras mucho sacrificio de sus socios lograron reflotarlas para que ahora estén en peligro de quiebra por el abuso de la SUNAT”, manifestó.

Los comentarios están cerrados.