Investigadores peruanos divulgan nuevo producto para monitorear inundaciones

Investigadores del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) publicaron un artículo científico sobre un nuevo producto para monitorear inundaciones en todo el Perú. El texto fue difundido en la revista científica Journal of Hydrology: Regional Studies vol. 47.

Este trabajo ha sido desarrollado por los investigadores Harold Llauca, Karen Leon, y Waldo Lavado, de la Dirección de Hidrología del Senamhi. Ellos resaltan el gran reto que supuso la elaboración de un modelo hidrológico de envergadura nacional en cerca de 12 mil subcuencas y tramos de río, ya que se requiere hacer frente a desafíos tales como la accidentada geografía del país, la inclusión de cuencas transfronterizas, la alta variabilidad climática, la disponibilidad de datos observados, y las características particulares de cada cuenca.

Este trabajo dará soporte para la toma de decisiones en la Gestión del Riesgo de Desastres frente a un contexto de eventos hidrometeorológicos extremos, como son las lluvias intensas y sus peligros asociados (inundaciones, desbordes, huaycos). Este nuevo producto es insumo principal para el desarrollo de plataformas para el monitoreo de potenciales inundaciones en el Perú, tales como el producto Sonics.

El Senamhi añade que la metodología para la elaboración de este nuevo producto denominado PISCO HyD_ARNOVIC se detalla en el artículo “Construction of a daily streamflow dataset for Peru using a similarity-based regionalization approach and a hybrid hydrological modeling framework” que fuera difundido en la publicación mencionada.

La entidad también precisa que los resultados de este trabajo son útiles para la previsión de crecidas de caudales a corto plazo y la planificación de recursos hídricos a largo plazo. Además, proporcionan valiosa información para hidrólogos y gestores de recursos hídricos en regiones del país con acceso limitado o nulo a estaciones hidrométricas in situ.