SAN MARTÍN. Guardaparques del puesto de vigilancia 53 del Parque Nacional Cordillera Azul (Pncaz), ubicado en la provincia de Tocache, al sur de la región San Martín, informaron que se encuentran combatiendo las amenazas, provocadas por las actividades ilícitas, en las áreas naturales protegidas y zonas de amortiguamiento, entre los ríos Ucayali y Huallaga de la Amazonía peruana.
Entre estas acciones, fuera de la ley, resaltan la tala y caza ilegal, presuntamente realizadas por grupos ilegales asentados en las zonas de amortiguamiento. Sin embargo, hoy en día, los operativos y patrullajes especiales organizados por el personal de vigilancia están contribuyendo a frenar estos delitos ambientales, que afectan gravemente la flora y fauna de la selva alta, a través de la implementación de proyectos con enfoque educativo.
Jhon Quinchuya Pizarro, guardaparque del puesto de vigilancia 53 del Pncaz, conversó con Inforegión para dar a conocer detalles de dicha iniciativa.
“Estamos haciendo educación ambiental en los centros educativos y también en las reuniones, donde los agentes municipales de los centros poblados nos dan un determinado tiempo para informar todo acerca del parque y también a los niños”, señala.
Asimismo, el entrevistado resaltó la importancia de los beneficios que genera el Pncaz en las comunidades locales, de los cuales se destaca la seguridad hídrica, gracias a las corrientes de agua dulce que se forman dentro del área de conservación.
“El principal beneficio que quizá ellos no ven es el agua que viene del parque. Tenemos quebradas de agua dulce que nacen dentro del parque. Todo eso beneficia a las personas que están asentadas en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul”, afirmó.