Flores-Aráoz dijo que efectivos que desoyeron órdenes en masacre de Tintay Punco serán sancionados

El ministro de Defensa, Ántero Flores-Aráoz, reconoció que el atentado narcoterrorista perpetrado recientemente en la localidad de Tintay Puncu (Tayacaja-Huancavelica), en que perdieron la vida varios efectivos del Ejército, se pudo evitar si se hubieran cumplido las órdenes emitidas para este tipo de desplazamientos.


 


«Hubo falla humana porque no se cumplieron las órdenes, empezando por los oficiales que manejaban la base antisubversiva de Cochabamba Grande, quienes no observaron los cánones, los reglamentos y las directivas impartidas sobre su desplazamiento”, recalcó.


 


En ese sentido, aclaró que los soldados que fueron emboscados regresaban de Tintay Puncu, lugar en el que habían participado en una ceremonia cívico militar, a las 6 de la tarde del 9 de octubre, cuando pudieron hacerlo en horas de la mañana. «Se quedaron socializando con las personas de Tintay Puncu y eso fue irresponsable. Se está investigando y por supuesto que habrá sanciones”, recalcó.


 


Por otro lado, aseguró que sí se han realizado homenajes póstumos a los caídos en el atentado y que los montos indemnizatorios que recibirán los familiares de los soldados desaparecidos, del grado de suboficial de tercera – asciende a 1,115.88 nuevos soles como pensión. Además, los deudos beneficiarios recibirán un único monto de 20,250 soles de seguro de vida.


 


Igualmente, afirmó que en la actualidad se ha logrado una mayor presencia del Estado en zonas del Valle del Ros Apurímac y Ene (VRAE), que durante dos décadas se había mantenido virtualmente inexpugnables, gracias a que las Fuerzas Armadas han ingresado a esta zona de difícil acceso.


 


«Por supuesto que hay mucha más presencia del Estado en todas las localidades que ha señalado el presidente del Consejo de Ministros. No había zonas liberadas, sino que no existía presencia del Estado, como en Vizcatán, donde no había presencia del Estado, pero hoy día ya están las Fuerzas Armadas”, remarcó.


 


Igualmente, dijo que su sector ha cumplido la tarea básica de sensibilizar a la administración pública para el desarrollo del VRAE. “Para que se hagan las carreteras, se contrate a los profesores que se necesitan, que se hagan postas médicas y se dote de servicios básicos a la población, y  en esa labor de sensibilización estamos.»