Ante la pasividad de las autoridades, los extractores ilegales de arena y piedra siguen atentando contra el complejo arqueológico de Kotosh (Huánuco), uno de los más antiguos de América, ya que las extracciones ocasionan el desvío de las aguas del río Higueras, perjudicando el entorno paisajístico.
Por esto, las áreas verdes de las riberas del río de la margen izquierda que estaban frente a Kotosh, que forma parte también del patrimonio arqueológico, prácticamente han desaparecido, y ahora hay una isla grande manantiales metálicos, advirtió Carlos Ortega, director regional del Instituto Nacional de Cultura (INC).
El funcionario recordó que meses atrás la municipalidad provincial de Huánuco se comprometió a emitir una ordenanza para declarar como área intangible la ribera izquierda del río Higueras, próxima al complejo arqueológico, y a prohibir toda labor extractiva en la zona, sin embargo, hasta la fecha no concretó dichas disposiciones.
Agregó que el municipio iba a notificar a los extractores para que se retiren del lugar, pero el INC comprobó que siguen extrayendo materiales, incluso en el área intangible, por lo cual el INC presentó una denuncia a la fiscalía provincial que está en proceso de investigación.
«Supongo que habrá un informe técnico que recomienda seguir sacando materiales. Puede ser que haya intereses creados, pero no lo puedo afirmar. Esta situación da mucho que pensar», acotó respecto a la pasividad del municipio en emprender acciones para resolver la situación.
No obstante, destacó que la consejera regional huanuqueña Lizette López le pidió todo el expediente de intervención, tanto a nivel técnico como legal y administrativo. “Ella quiere promover en el consejo regional la intangibilidad de la margen izquierda del Higueras», dijo.
Por otro lado, Ortega, informó que el INC-Huánuco presentará la próxima semana a la directora nacional del INC, Cecilia Bákula, el plan integral para la puesta en valor del complejo arqueológico de Kotosh, que involucra trabajos de investigación arqueológica, excavación y restauración, así como la construcción de un museo y la habilitación de zonas de esparcimiento para los turistas.