El padre Ricardo Morales, presidente del Fondo Nacional para el Desarrollo de la Educación Peruana, FONDEP,señaló a INFOREGIÓN que es muy arriesgado pretender que los municipios se encarguen de la gestión y administración de las escuelas, como viene ocurriendo desde hace más de un año con la implementación del Plan Piloto de Municipalización de la Educación.
«Se les estaría transfiriendo una responsabilidad muy grande, hay una variedad enorme de municipios, algunos son más sólidos, otros no, otros están en zonas muy apartadas y apenas pueden cumplir con lo esencial».
Opinó por ello que los municipios no están preparados para administrar y gestionar las escuelas de su ámbito y señaló que tampoco se ha previsto de qué manera tendrán unidades técnicas que les permitan manejar sus colegios.
En ese sentido, refirió que en el plan piloto se está pidiendo a los municipios que administren las escuelas
«Quizá algunos municipios con recursos podrán hacerlo, de acuerdo a convenios específicos, pero si la pretensión es municipalizar la educación, sería una medida para la que el país no está preparado» señaló el sacerdote experto en temas educativo.
Opinó mas bien que se debiera empezar por darle a las escuelas mayor autonomía y fortalecerla para que a partir de ella se vean posibilidades de municipalizar la educación», recomendó.
Urge fortalecer a las escuelas públicas
Sin embargo, en las condiciones actuales, las escuelas dependen de las Unidades de Gestión Educativa (UGEL), ya sea para cambiar profesores o para hacer obras de infraestructura. «No hay una escuela sólida institucionalmente fuerte y eso es lo primero que habría que hacer para una descentralización eficaz», remarcó.
Explicó que la municipalización está en la línea de la descentralización educativa, y que esto no significa una privatización de la educación.
«La idea original no es ésa, los gobiernos municipales son parte del Estado y no se trata de convertir a la escuela pública en escuela privada con la gestión de las municipalidades», remarcó.