La Dirección Regional de Salud de Ayacucho, DIRESA, en el marco de una estrategia descentralizada, convocó en San Francisco a los siete directores de las redes de salud para elaborar el Plan Operativo Institucional del 2009 y abordar los problemas de la salud que enfrenta el VRAE.
«Uno de los objetivos de la cita es fortalecer la capacidad institucional de los trabajadores de la salud del VRAE, para que puedan desarrollar su trabajo con mayor eficiencia», señaló María Teresa Torrealva, directora de la DIRESA.
Por otro lado, la funcionaria dijo que para revertir la difícil situación de la salud en esa zona del país, se priorizará la atención y equipamiento de los 36 establecimientos de salud.
«Gracias a las gestiones que realizamos los tres Directores Regionales de Salud de Ayacucho, Junín y Cuzco y con el apoyo de los alcaldes de la Mancomunidad del VRAE, logramos que el Ministerio de Salud otorgue un presupuesto para el equipamiento y mantenimiento de los establecimientos de salud de Canayre, Sivia, Palmapampa Santa Rosa, San Martín y San Miguel.
Asimismo, la titular de la DIRESA señaló que uno de los principales problemas del VRAE es la falta de recursos humanos, principalmente de médicos especialistas. Por ello, se solicitará el concurso de dermatólogos, oftalmólogos, médicos de medicina interna, gastroenterólogo.
María Teresa Torrealva es conciente de que los profesionales de la salud rechazan trabajar en el VRAE, por la lejanía y por la sensación de inseguridad se vive por la presencia de remanentes senderistas y del narcotráfico.
Para revertir esa situación, sostiene que promoverá que los médicos que trabajen por más de un año en el VRAE sean nombrados inmediatamente.
La importancia de la prevención
Por otro lado, Walter Oré Arévalo, director ejecutivo de Promoción de la Salud de la DIRESA, señaló que vienen trabajando con los municipios de Ayna, Sivia y Santa Rosa, para capacitar a los funcionarios en la promoción de hábitos y costumbres saludables en la población, para prevenir enfermedades.
«Se debe fomentar el consumo de agua hervida y el lavado de manos. Si eso se práctica correctamente se estaría reduciendo notablemente la incidencia de enfermedades diarreicas, que son la principal causa de muertes en el VRAE», sostuvo.