Empresas peruanas exportaron a Estados Unidos madera de origen ilegal

La organización Environmental Investigation Agency sostiene que entre el 2008 y el 2010, empresas peruanas exportaron a EE.UU. 112 embarques de madera de origen ilegal. El 60% de estos correspondió al mayor exportador del sector: el grupo Bozovich.

Un grupo de hombres corta un árbol de caoba de un área no autorizada de la Amazonía peruana. Luego lo vende a un intermediario. Éste, para poder comercializar la madera, le compra a un concesionario forestal “formal” los papeles que le permitirán aparentar que esa caoba salió de aquella concesión: esos documentos serán la partida de nacimiento de una larga cadena de ilegalidades. Ninguna entidad del Estado verificará que esa caoba haya salido realmente de una concesión autorizada. Y, finalmente, será exportada.

Hace más de 15 años esto sucede en el sector forestal. Ahora, sin embargo, una investigación de la organización estadounidense Environmental Investigation Agency (EIA), concluye –a partir de documentos oficiales– que entre el 2008 y el 2010 varias empresas peruanas exportaron a Estados Unidos 112 embarques de caoba y cedro de origen ilegal. El 62% de estos, según la misma investigación, corresponde a uno de los grupos más importantes del sector: Maderera Bozovich

Para leer el artículo completo haga click aquí