El gobierno de los Estados Unidos se encuentra satisfecho con los logros obtenidos por el Gobierno peruano para erradicar el tráfico de drogas y la pobreza en Perú, aseguró hoy el ministro consejero de la embajada de Estados Unidos en Perú, James Nealon.
El funcionario indicó que para este año la asistencia económica norteamericana a nuestro país asciende a 150 millones de dólares, para apoyar la lucha contra el narcotráfico y diversos programas de desarrollo.
En ese sentido, el ministro consejero agregó que el gobierno de su país viene apoyando al Perú en la ejecución de proyectos de desarrollo exitosos para el cultivo de productos lícitos, entre ellos el Plan de Desarrollo Alternativo que se viene implementando en la región San martín, en donde se ha cambiado los cultivos de coca
Resaltó, en ese aspecto, el plan de desarrollo alternativo que aplica Perú en la Región San Martín, donde ahora se cultivan productos como el café y cacao, que tienen gran demanda en el mercado internacional.
Rechazan comercializar hoja de coca
James Nealon evitó pronunciarse sobre el dictamen aprobado en la Comisión de Defensa del Congreso, que permite la transformación de la hoja de coca en harina y saborizantes para el consumo humano y precisó que ese es un tema que deben dilucidarlo las autoridades peruanas.
Sin embargo indicó que en términos generales, su país está en contra de la comercialización de la hoja de coca, y que por el contrario respalda los esfuerzos para promover programas de desarrollo alternativo.
“El punto de vista de Estados Unidos es bien conocido, estamos en contra de la comercialización de la hoja de coca”, reiteró.
Nealon declaró a la prensa tras asistir a la ceremonia de inauguración de la sala de Simulador, Interceptación y Control de Tránsito Aéreo Virtual, SICTAV ,en la sede de la Fuerza Aérea del Perú, FAP, en Surco.