DEVIDA y ONUDD demandan aprovechar mejor la Ley de Pérdida de Dominio

Con la finalidad de realizar un combate más eficaz contra el tráfico ilícito de drogas, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas, DEVIDA, y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, ONUDD, pidieron un mejor aprovechamiento de la Ley de Pérdida de Dominio.

Más aun, en un foro sobre narcotráfico realizado en nuestro país entre entidades cooperantes y congresistas, el representante de la ONUDD para Perú y Ecuador, Flavio Mirella, y el jefe de DEVIDA, Rómulo Pizarro, también coincidieron en la necesidad de hacer modificaciones a la norma, para incorporar otros delitos y mejorar su eficiencia.

En ese sentido, el representante de la ONUDD dijo que a los narcotraficantes hay que darles donde más les duele, es decir, en su bolsillo, y la pérdida de dominio es una herramienta legal que está siendo usada con mucho éxito en varios países para combatir el lavado de activos y financiar su lucha contra el narcotráfico.

Lamentó que en el Perú, a pesar de estar en vigencia la ley desde hace varios meses, no exista hasta ahora ningún caso significativo donde se haya aplicado.

Puso como ejemplo de un mejor uso de la norma el caso de Colombia, donde solo el año pasado se han generado 400 millones de dólares de ingresos en aplicación de la pérdida de dominio, monto que ha sido utilizado para financiar y hacer más eficiente la lucha contra esta ilícita actividad.

Modificaciones deben incorporar delitos ambientales

Mirella agregó que las modificaciones a la Ley de Pérdida de Dominio incluyan nuevos delitos, como corrupción y delitos ambientales, por la contaminación que generan los narcotraficantes.

Por ejemplo, mencionó que la tala de madera ilegal es una actividad recurrente del narcotráfico como lavado de activos, y ello genera deforestación de los bosques.

Por su parte, el jefe de DEVIDA sugirió que el Congreso modifique la Ley de Pérdida de Dominio, para que parte de sus ingresos también sea utilizado en esta lucha.

Indicó que la norma vigente acordó que el 45 por ciento de los ingresos por pérdida de dominio se dedique a la construcción de cárceles, 25 por ciento a la implementación del nuevo Código Procesal Penal; 15 por ciento para la administración; y otros 15 como fondo en caso tenga que devolverse los bienes.

Flavio Mirella pide incluir delitos ambientales en la norma
Flavio Mirella pide incluir delitos ambientales en la norma

Capacitarán a gobiernos locales en resolución de conflictos

Entre tanto, también se supo que el Gobierno trabaja en la formación del sistema nacional de la resolución de conflictos sociales, que se ha puesto como meta para ese año capacitar a gobiernos locales y regionales, y establecer el primer equipo de acción rápida para este tema.

Según informó el coordinador general del programa, Carlos Salazar, el programa se desarrolla gracias a una partida de 3 millones 782 mil dólares, con 3 millones y medio de la Comisión Europea y 254 mil dólares del gobierno peruano.

La capacitación será ejecutada por la Presidencia del Consejo de Ministros y tiene como institución co-ejecutora a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, ONUDD y el PNUD.

Los comentarios están cerrados.