Corrupción en los gobiernos regionales se discute en evento internacional en la Universidad Católica

La corrupción al interior de los gobiernos regionales fue discutida en el «II Seminario Internacional de Periodismo de Investigación: Corrupción en la mira» que organizó la Pontificia Universidad Católica del Perú, PUCP.
 
El evento contó con la participación de reconocidos periodistas de América Latina, como Sandra Crucianelli y Jorge Urien, de Argentina; Mónica González, de Chile; Ewald Scharfenberg, de Venezuela; y Carlos Eduardo Huertas, de Colombia.
 
Los ponentes disertaron sobre sus experiencias en investigaciones periodísticas en sus países y sobre la metodología aplicada para las mismas.
 
En conversación con INFOREGIÓN, el periodista del diario El Comercio, Pablo O*brien, profesor de la referida casa de estudios y responsable del evento, resaltó la diferencia que existe en el uso de los medios probatorios de un delito de corrupción por parte de la justicia y el que le da la prensa, tema abordado en el evento.
 
Dijo que, por ejemplo, los audios que para la justicia pierden validez por su origen controvertido pero dan indicios de actos de corrupción, son valorados por la prensa por su relevancia social. «Nosotros como periodistas nos regimos por otros cánones», precisó.
 
Agregó que si el tema tiene relevancia social y si lo que se va a transmitir tiene la suficiente validez, entonces debe ser difundido. «Un periodista que no lo haga está autocensurándose», comentó.
 
Otro de los puntos ventilados en el seminario consiste en el uso de las tecnologías y métodos que se están utilizando en Latinoamérica para investigar los actos de corrupción.


En ese sentido, consideró que la corrupción es un fenómeno dinámico, y como tal su investigación requiere de nuevas tecnologías o recursos con el paso del tiempo
«Los periodistas tenemos que estar al tanto de estos avances para poder también investigar y descubrir. Tenemos que estar en constante actualización», estimó al tiempo de resaltar el valor de los recursos informáticos en la actualidad.
 
El seminario se desarrolló en el campus de la PUCP los días 30 y 31 de octubre del 2008.