Consideran poco viable empresarialmente industrialización de la hoja de coca

El representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, ONUDD, Flavio Mirella, consideró poco viable la industrialización de la hoja de coca, tal como lo planteó el dictamen aprobado por la comisión de Defensa del Congreso sobre la propuesta de la legisladora cocalera Nancy Obregón.


En conversación con INFOREGIÓN señaló que si el planteamiento fuese viable empresarialmente, algún hombre de negocios ya se habría interesado en llevarlo adelante hace tiempo.


“Desde el punto de vista empresarial, creo que debería ser un proceso muy costoso y me atrevería a pensar dos veces si el proceso vale la pena”, comentó el funcionario de la ONU.


Por ello, resaltó el hecho de que los campesinos que decidieron pasar a trabajar con cultivos alternativos probaron que pueden obtener ganancias rentables con cultivos diferentes a la hoja de coca.


Puso como ejemplo el caso de la región San Martín, donde hasta mediados de los noventa se contaba con 20 mil hectáreas dedicadas al cultivo de hoja de coca, y ahora hay menos de 700.


“Es una reducción importante que cuenta con modelos de asociación de campesinos que ahora abarcan a cuatro o cinco cooperativas que tienen un total de ocho mil hectáreas de productos de alta calidad como café y cacao”, explicó el funcionario.