La comunidad de Huayhuantillo representará a la provincia de Leoncio Prado en el concurso “Selva Ganadora” tras obtener el primer lugar en la etapa zonal de este concurso con un puntaje de 81.4 puntos.
De este modo, Huayhuantillo disputará la representación de Huánuco con la comunidad que en los próximos días resulte ganadora en la provincia de Puerto Inca y el ganador pasará a disputal el premio nacional con los ganadores de las regiones de San Martín y Ucayali.
Los miembros del jurado calificador tuvieron una ardua labor para elegir a los primeros lugares entre las 21 comunidades de Leoncio Prado que participaron en el concurso “Selva Ganadora”.
Finalmente dieron el primer lugar a la comunidad de Huayhuantillo, que acumuló un total de 81.4 puntos, mientras que el segundo lugar lo ocupó la comunidad de Alto Pendencia con 72.5 y en el tercer puesto quedó la comunidad de Felipe Pinglo Alva con 71.8 puntos.
La comunidad ganadora obtuvo un premio de 15 mil nuevos soles que será utilizado como contrapartida en la ejecución de su proyecto de desarrollo comunitario: “Huayhuantillo verde y atractivo”, que busca sembrar flores ornamentales en todo el camino de ingreso a la comunidad y transformarse en un pueblo turístico y ecológico.
Durante los meses de julio y agosto los jurados conformados por representantes de diferentes instituciones relacionadas al desarrollo e la provincia de Leoncio Prado como: El Proyecto Especial Alto Huallaga, PEAH, DEVIDA, Programa de Desarrollo Alternativo, PDA, las Cooperativas Naranjillo y Divisoria, la UGEL Leoncio Prado y el Comisionado Para la Paz y el Desarrollo; visitaron cada una de las comunidades participantes en donde calificaron los trabajos comunales de: Desarrollo Económico, Capital Social y Gobernabilidad, Medio Ambiente, Organización, Equidad de Género, además de las historias comunales y sobre todo la iniciativa de proyecto comunal de desarrollo.
Durante el periodo de evaluación, llevado a cabo en diferentes etapas, un alto número de las comunidades participantes expresaron mejoras en diferentes aspectos, básicamente sociales a nivel de organización y en producción económica, factores indispensables para alcanzar su desarrollo sostenible.
Los comentarios están cerrados.