Del 22 al 24 de octubre próximos, la Cámara Colombiana de la Construcción celebrará un congreso para analizar los impactos que ocasionan la construcción sobre los recursos no renovables y motivar a los empresarios de este sector a apostar por la sostenibilidad.
Beatriz Uribe, presidenta de la agremiación, dijo que a nivel mundial, los proyectos en construcción son responsables de 38% de las emisiones de dióxido de carbono, 36% de los gases de efecto invernadero y de casi 40% de la producción de desechos sólidos que llegan a un relleno sanitario, entre otros impactos sobre recursos no renovables.
«Ante este panorama, nuestros empresarios tienen el reto de apostarle a la sostenibilidad en el funcionamiento competitivo de la cadena de la construcción para ser reconocidos como un sector innovador, líder y propositivo», remarcó Uribe.
Al evento asistirán expertos internacionales que expondrán sus experiencias y las posibilidades de desarrollo urbano en Colombia. De esta forma, el Gobierno conocerá de primera mano las tendencias mundiales, las necesidades del sector edificador nacional y los requerimientos de política pública.
Entre los invitados destacan Robert Cervero, profesor en planificación urbana y regional en la Universidad de Berkeley, California (Estados Unidos) y Alejandro Gutiérrez, arquitecto chileno, director corporativo de la consultora de ingeniería *Arup Urban Design*, desde la cual ha desarrollado proyectos de expansión en China y ecociudades. Paloma Silva de Anzorena analizará el tema de financiación de México.