Cafetaleros del Monzón realizaron pasantía en Oxapampa

Con el fin de intercambiar experiencias con agricultores vinculados a las cadenas productivas de cultivos alternativos, 20 caficultores del valle del Monzón viajaron a Oxapampa, Pasco, para efectuar una pasantía a zonas consideradas como modelos en la producción de café.

La actividad fue financiada por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), a través de su oficina zonal de Tingo María, se informó a INFOREGIÓN.

Los productores de café provienen del sector Valle Alto Monzón y visitaron zonas consideradas como modelos de café de Villa Rica  y San Alberto, en Oxapampa.

Los pasantes -que provienen de las comunidades como Milagros, Catalán, Chipaquillo y Macora- tuvieron la oportunidad de desarrollar habilidades y capacidades productivas, e intercambiar experiencias con agricultores vinculados a las cadenas productivas de cultivos alternativos (agrícolas y no agrícolas) de alto valor comercial que integran organizaciones de productores de café y otros productos.

También conocieron el manejo agronómico, siembra, abonamiento, manejo de sombra, prácticas de conservación de suelos, sistemas agroforestales, abonamiento orgánico,  recuperación de suelos degradados por el cultivo de coca, por lo que expresaron su agradecimiento y el compromiso de realizar réplicas en sus predios y con los miembros de su comunidad.

Asimismo, visitaron las instalaciones del Vivero Municipal de Villa Rica, Fundo Los Naranjos, de propiedad de Luis de la Cruz Dávila; el Fundo Vivero “PJ”, de Pablo Espinoza; Vivero Forestal Los Pinos, perteneciente a Olga Alegre y Plantaciones Forestales en Oxapampa.

Uriel Cáceres, funcionario de Devida en Tingo María, sostuvo que la actividad busca cambiar la actitud de las poblaciones frente al problema de la producción, tráfico, consumo de drogas y delitos conexos.

“Queremos instruirlos sobre  el uso racional de los recursos naturales y fortalecer las relaciones entre agricultores, asociaciones de productores y demás actores de la sociedad, en las zonas de influencia cocalera”, sostuvo.