Advierten sobre el uso de túneles de desinfección para combatir al Covid-19

El biólogo Mario Esparza declaró sobre los procesos de desinfección que se están desarrollando para evitar el contagio del coronavirus COVID 19, en especial planteó algunas preocupaciones sobre el uso y efectividad de sistemas de Túneles de Desinfección. Así se expresó en una nueva emisión de espacio “Biologando”, conducido por el Blgo. Sandro Chávez, past Decano Nacional del Colegio de Biólogos del Perú.

Para combatir la propagación del COVID-19, varias localidades instalaron túneles de desinfección por donde pasa la gente antes de ingresar a un lugar masivo (mercados o centros comunitarios). En su interior, estos sistemas contienen “nubes o neblinas” con un agente químico: cloro diluido o amonio cuaternario, citó Esparza. Al respecto, advirtió que “no hay evidencia científica de que estos agentes químicos, en este sistema comunitario de salud pública, hayan tenido un efecto directo contra el SARS-Cov-2, la cepa pandémica”.

En ese sentido, Esparza recordó que este tipo de agentes se utiliza, por ejemplo, en la industria de alimentos, en donde su aplicación se realiza sobre las superficies inertes. En cambio, en los túneles de desinfección instalados cerca de centros públicos, estos agentes químicos actúan sobre la piel y las mucosas de las personas, advirtió.

Agregó que estos túneles inyectan microgotas del agente químico a gran velocidad, “pero no está comprobado que el virus sea atenuado” de esa manera. Por el contrario, advirtió que esto conlleva el riesgo a que si ingresa una persona infectada por COVID-19, sus partículas liberadas por tos o estornudos puedan contagiar a personas situadas a varios metros de distancia.

Esparza dijo que este sistema humedece al tapaboca, inutilizándolo. Es decir, en estas condiciones la respiración se hará más dificultosa, razón que obligará a una persona a quitarse el tapaboca en un lugar de ingreso masivo. Además, los químicos liberados en el túnel son absorbidos por la ropa o la piel, pudiendo originar alteraciones cutáneas o debilitación de la mucosa respiratoria en una persona.

Por lo dicho, Esparza expresó que “hay que tener presentes estas evidencias para tener cierta precaución. Con buena voluntad los agentes de gobierno o de Salud lo implementan, pero no se está viendo un aspecto científico que debería evaluarse”. Al respecto, citó que esta práctica de salud pública ha sido prohibida en países como Ecuador, México, Kazajistán, Australia, entre otros.

De otro lado, tras el próximo levantamiento de la cuarentena establecida por el Gobierno central, consideró que seguirá siendo muy importante evitar las aglomeraciones. Además, recomendó guardar distancia entre las personas, el lavado de manos, acciones que tienen como fin “mitigar el efecto pandémico del virus”.