Durante la cuarentena se registró que el 40% de casos por violencia familiar en mujeres son de 31 a 45 años; el 35% de casos en mujeres de 18 a 30 años; el 20% de casos en mujeres de 45 a 60 años y el 5% de casos en mujeres de 60 a más años en Ayacucho. La gran mayoría de casos por violencia contra la mujer se han dado en las zonas alejadas de la ciudad de Ayacucho. El 97% comprende a las mujeres que habitan en el sector rural y el 3% en la zona urbana de la región.
La Sub oficial de Primera PNP Rojas Morales Deysi de la Comisaría de Familia de Ayacucho, señala que “la gran mayoría de las denuncias por violencia familiar y se dan en las zonas rurales como: Mollepata, Yanamilla, Villa San Cristóbal, Pueblo Libre, entre otras”. La Comisaría de Familia, ubicada en el Jr. Jirón Libertad N°1200 al frente del parque de La Memoria, se encarga de llevar casos de violencia familiar (sexual, psicológico, físico,
psicológico y físico y económico o patrimonial) de los distritos de Ayacucho, San Juan Bautista, Jesús Nazareno, Andrés Avelino Cáceres Dorregaray y Socos.
Cabe recordar que la Comisaría de Familia está disponible las 24 horas del día para denunciar cualquier tipo de agresión ya sea físico, sexual, psicológico o patrimonial. Además, prestan los servicios de las líneas gratuitas de servicio y ayuda como: Línea 100 (atención de lunes a domingo durante las 24 horas al día), Fono Alegra 1884 (atención de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas) y Chat 100 (www.mimp.gob.pe o chat100, atención de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 horas.
Fuente: Diario Jornada