En esta semana culminará la Conferencia de las Partes número 26 (COP26) en Glasgow, Reino Unido. Como se sabe, se trata de una cumbre organizada con la finalidad de detener el calentamiento global y sus consecuencias contra la biodiversidad y el bienestar humano. Este evento, al igual que otros años, alberga a más de 190 países, cuya participación se encarna en líderes, empresarios y activistas.
El Perú no ha sido ajeno a esta convocatoria. Además de los tres niveles de gobierno vistos en la delegación peruana, también se encuentran académicos, miembros de pueblos indígenas y de organizaciones no gubernamentales; así como grupos de jóvenes y de la sociedad civil. Hablamos de Sustainable Ocean Alliance Perú, Movimiento CLIC, Activista reportando y líderes de la nación Wampís y pueblos kichwa.
A pesar de que no se contó con la presencia del presidente Pedro Castillo, sí se divulgó un mensaje suyo a través de un video en la cumbre ambiental en el que expresaba el compromiso de su gobierno para “proteger la naturaleza, impulsando una economía inclusiva, baja en carbono y resiliente al cambio climático”.
En tanto, el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, expresó que “el Perú tiene un fuerte compromiso con la conservación del ambiente y los recursos naturales” enfatizando el enfoque ancestral y las estrategias multisectoriales. Ante ello, nuestro país aún no resuelve temas como el del Oleoducto Norperuano donde indígenas de la comunidad Awajun protestan por el impacto ambiental y social que representa la extracción de petróleo en sus tierras.
En tanto, el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam, Alfredo Mamani, enfatizo que «nuestro reto es mejorar la capacidad de resiliencia de las poblaciones para reducir los riesgos y las emisiones de gases de efecto invernadero. Estos objetivos orientan nuestro sentido de urgencia y ambición climática”. Añadió la adhesión del Perú a la Declaratoria de Emergencia Climática para adoptar acciones urgentes contra el cambio climático.
Acción para el cambio climático y tareas por cumplir
Al comienzo de la semana de debates y acuerdos contra el cambio climático, la delegación peruana confirmaba su compromiso de preservar los bosques y el uso de la tierra. El Perú, al igual que otros 40 países, se comprometía con el uso sostenible de la tierra y a su conservación, protección y manejo sostenible. Así como la restauración de los bosques y otros ecosistemas terrestres.
Sabido es que el gobierno resaltaba el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente (Minam), renovado para contribuir en la conservación de 10 millones de hectáreas de bosque. Ello a través de estrategias como el monitoreo de los cambios de cobertura de los bosques, la promoción del desarrollo de sistemas productivos sostenibles en favor a los miembros de las comunidades campesinas y nativas, pequeños usuarios del bosque y poblaciones locales.
Recordemos que el gobierno anterior aprobó por decreto la comisión multisectorial para realizar estrategias contra la tala ilegal del 2021 al 2025 en reservas, concesiones forestales y territorios de comunidades nativas. Sin embargo, en esta estrategia se ve la falta de vinculación de otros sectores que no sean las entidades públicas; así como la falta de mención a la protección de los indígenas con respecto a los derechos de territorio ancestral o identidad cultural. A ello se añade que esta comisión no ha sido vista por el actual gobierno para una posible modificación que cumpla con el aspecto multisectorial y funcional.
Otra de las iniciativas presentadas por Perú en el marco de la reducción de emisión de Efecto Invernadero (GEI) y de carbono (CO2), fue el programa Huella de Carbono Perú, en donde el Minam anima a las organizaciones públicas y privadas a reconocer sus gestiones de emisión de GEI en beneficio del ambiente. Si bien es cierto se destaca que hasta la fecha más de 160 empresas han medido su huella de carbono, solo 13 la han reducido y 3 la han neutralizado.
Según el estudio publicado en septiembre de este año por el portal Climate Action Tracker, las estrategias peruanas para combatir el cambio climático, aunque van por buen camino, son insuficientes porque no logran cumplir con la meta de reducir el 1,5 °C de temperatura del Acuerdo de París.
Los anuncios del Perú en esta cumbre han sido principalmente conservar y proteger sosteniblemente los bosques y ecosistemas terrestres, y reducir las emisiones contaminantes para el 2030. Sin embargo, aún queda mucho por hacer en cuanto a la optimización de las estrategias para combatir los incendios forestales. Hasta mediados de agosto del 2021, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) emitió 374 alertas de incendios forestales, sobre todo en las regiones Cusco, Junín y Puno.
Se recuerda que por ley el Serfor gestiona y promueve el uso sostenible, la conservación y la protección de los recursos forestales y de fauna silvestre. Por ello, una de sus funciones es prevenir y alertar los incendios forestales. Sin embargo, apagar el fuego a tiempo le corresponde a las autoridades locales y regionales, y a los organismos públicos y privados después de ser avisados por Serfor. Esto genera que muchas veces no puedan liquidar los incendios a tiempo.
Activismo Indígena
Muchas de las medidas del gobierno peruano en el tema ambiental han impulsado que algunas comunidades indígenas como los Awajun, Wampís y kichwa se organicen con el fin levantar su voz y concientizar sobre las medidas que se necesitan implementar para acabar con la destrucción de los ecosistemas.
La defensora ambiental y líder de los pueblos de Kichwa, Marisol García, hizo un llamado de atención en la COP 26 sobre las prácticas extractivistas del Amazonas que afectan a su comunidad. “Pido que se solidaricen con nuestra causa para cambiar esta terrible situación de cambio climático, ya que nos encontramos al borde de la extinción”. Esto debido a la falta de protección de los pueblos indígenas, lo cual también va de la mano con proteger los bosques.
Para lograr cambios, el Minam tiene claro que es necesario abarcar un enfoque intercultural con los grupos vulnerables, pues sus conocimientos en el cuidado de sus tierras son más eficientes. Sin embargo, recordemos que en el marco de la pandemia doce activistas de comunidades indígenas de la Amazonia fueron asesinados por su lucha y por la falta de protección del Estado. Hace falta optimizar la protección que merecen.
De otro lado, ante la medida de declarar como reserva nacional a zonas habitadas por wampís, el líder Galois Flores expresó en RPP su desacuerdo. “Nosotros sabemos cómo el Estado “cuida” zonas protegidas. Ellos se dan cuenta cuando hay zona petrolera o minera, automáticamente lo entregan al mejor postor. Por eso nosotros queremos que el Estado respete nuestro territorio Wampís”. La voz wampís también se presenta en la COP 26 para mostrar sus estrategias y fondos climáticos y de esta manera proteger bosques de 1,3 millones de hectáreas en su territorio.
En tanto, la activista Romina Rivera, coordinadora nacional del Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático (Mocicc), dijo a Ojo público que los pueblos indígenas, los principales actores que conservan los bosques, no tienen el suficiente apoyo. “No solamente económico, incluso en términos, jurídicos, sociales y legales”. Por ello, es importante que los fondos climáticos lleguen directamente a las naciones originarias para su trabajo de gestión territorial autónoma.
Seguimiento a las metas propuestas
Es cierto que el gobierno peruano está implementando diferentes acciones para fortalecer el combate al cambio climático tales como la instalación de la Comisión de Alto Nivel sobre Cambio Climático, la actualización de Nuestro Desafío Climático (NDC) y el Pacto Andino para la Defensa de la Naturaleza junto a otros países latinoamericanos. Pero es indispensable que el Perú establezca criterios para determinar la efectividad de estas acciones lo más antes posible y que estas sean sobre todo efectivas.
Uno de los desafíos para asegurar el cumplimiento de los nuevos acuerdos “va a ser cómo contabilizamos, por ejemplo, que se estén cumpliendo los compromisos”, señaló para Ojo Público, Gabriel Quijandría, actual director regional para la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y exministro del Ambiente.
Sobre ello, el Grupo Impulsor de la Juventud de la Comisión Nacional sobre el Cambio Climático señaló en la COP 26 la necesidad de incluir a los jóvenes en la toma de decisión sobre el cambio climático. En donde tengan el “poder accionar a nivel político y plantear políticas públicas y a la vez fiscalizar al gobierno en materia de cambio climático”, comentó la activista ambiental, Maria Grazia Campos.
En esta jornada de cambio climático, el Perú al igual que otros países deben plantear estrategias que hagan posible la realización de todos los compromisos, y que, a diferencia de otros años, estas se vean reflejadas en la mitigación del calentamiento global. Es necesario que las firmas se traduzcan en acciones.
Fuentes:
Ministerio del Ambiente, Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, Confederación Nacional Agraria, Ministerio de Desarrollo Agrario y riego, Andina, Presidencia del Perú, Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís, UN Climate Change Conference (COP26), Revista energía y minería , Ojo Público