Alcaldes de la AMUVRAE analizarán con Yehude Simon incorporación de Tayacaja en el Plan VRAE

Ante la decisión del gobierno, de incluir a la provincia de Tayacaja en Huancavelica, dentro de los alcances del Plan VRAE, el presidente de la Asociación de Municipalidades del Valle de los ríos Apurímac y Ene, AMUVRAE, Eduardo Urbano Méndez, anunció que el próximo 25 de Octubre las autoridades locales se reunirán en Lima con el premier Yehude Simon  para evaluar la norma aprobada por el ejecutivo.


 


Urbano precisó que en la reunión se analizará cuáles serán las políticas que aplicará el gobierno a partir de estos cambios anunciados. “En principio estoy de acuerdo con esta propuesta, porque esta provincia comparte los  mismos problemas de pobreza y atraso que tenemos nosotros en el VRAE”, señaló Eduardo Urbano Méndez.


 


Sin embargo,  dejó en claro que la inclusión de Tayacaja se contraviene con las obras de desarrollo que su organismo ejecuta en el VRAE y estimó que implicará el inicio de otro plan de desarrollo fuera de los lineamientos de la estrategia  denominada «Una opción de Paz y Desarrollo en Seguridad para el valle de los ríos Apurímac y Ene», más conocido como el Plan VRAE.


Urbano reiteró sus críticas a la implementación del Plan VRAE “que no tiene ni pies ni cabeza” y precisó que en la reunión con el premier analizaran una propuesta descentralista y que responda a las expectativas de desarrollo de los pobladores de la zona.


 


En ese sentido adelantó que este fin de semana se realizará una reunión entre todas las autoridades que conforman la mancomunidad de las 13 municipalidades del VRAE, para afinar cuales serán las propuestas y demandas que presentarán al primer ministro en la reunión del 25 de octubre.  


 


Así mismo en la reunión participarán los representantes de la Federación de Productores Agrarios del VRAE, FEPAVRAE, lideres de los comités de autodefensa y de otras organizaciones sociales. 


 


Finalmente mencionó que la visita del primer ministro al VRAE, puede ser interpretado como una muestra del interés y la preocupación que tiene el gobierno para ver los problemas del narcotráfico y los problemas de los rezagos senderistas.


 


Incluyen a Tayacaja en el Plan VRAE


Mediante un Decreto Supremo publicado en el diario oficial El Peruano, el gobierno incluyó hoy a la provincia de Tayacaja, ubicada en Huancavelica, dentro del Programa de Desarrollo del Valle de los ríos de Apurímac y Ene, VRAE.


 


La norma incorpora al gobierno regional de Huancavelica al Grupo Multisectorial del Programa de Desarrollo del VRAE, el mismo que desde el pasado mes de septiembre viene trabajando con las regiones de Ayacucho, Cusco y Junín.


 


En ese sentido, se solicitará al gobierno regional de Huancavelica la creación de una Secretaría Ejecutiva de Coordinación Regional, entidad que permitirá una mejor coordinación con el Grupo de Trabajo Multisectorial y con los gobiernos locales que perteneces a la provincia de Tayacaja.


 


La norma, refrendada con la firma del Presidente de la República, Alan García, del titular del Consejo de Ministros, Yehude Simon y el ministro de Defensa, Antero Flores-Araoz, indica que forman parte del ámbito de intervención estratégica del VRAE los distritos de Ayahuanco, Llochegua, Sivia y Santillana, de la provincia de Huanta en la región de Ayacucho.



También, los distritos de Ayna, Santa Rosa, San Miguel, Anco, Chungui de la provincia de La Mar, en la misma región de Ayacucho.


 


Asimismo y los distritos de Kimbiri, Pichari y Vilcabamba, en la provincia de La Convención, región del Cuzco y los distritos de Mazamari, San Martín de Pangoa y Río Tambo en la provincia de Satipo de la región Junín.


 


Finalmente, la resolución incorpora dentro de los alcances del Plan VRAE, a la provincia de Tayacaja, en la región Huancavelica, una zona donde se han realizado permanentes ataques de los remanentes senderistas contra las fuerzas del orden, él último registrado la semana pasada y que costó la vida a 14 militares y dos civiles.


 


AMUVRAE cuestiona medida


Apenas conocida la disposición del gobierno, el presidente de la Asociación de Municipalidad del Valle de los ríos Apurímac y Ene-AMUVRAE, Eduardo Urbano, cuestionó la medida y precisó que contraviene las obras de desarrollo que su organismo ejecuta en el VRAE.


 


La autoridad local indicó que la norma va en contra de la conformación de la mancomunidad más grande del Perú, que tendrá 13 comunidades, incluyendo a Huanta, Santillana y Tambo. 


 


Sostuvo que la inclusión de Huancavelica traerá como consecuencia el inicio de otro plan de desarrollo del AMUVRAE, pues la inclusión de los Ríos Pampa y el Perenne, se interpondrían al desarrollo la mancomunidad.


 


En horas de la tarde, y tras gestiones directas con Lima, anunció la reunión citada líneas arriba y que se realizará en la capital la próxima semana.


 


Pobladores se pronuncian


Entre tanto, la población y las organizaciones de base del VRAE anunciaron su disconformidad con la incorporación de Tayacaja en el Plan VRAE, porque esa zona pertenece a la zona alto andina, y tiene una realidad muy distinta a los distritos de la  selva alta al borde de los ríos Apurímac y Ene en Ayacucho, Cusco y Junín.


 


Dirigentes del VRAE manifestaron que «si el Estado quiere cubrir, atender y priorizar las necesidades de los pueblos más pobres y combatir el narcotráfico y el terrorismo, los Ministros de Estado deben ser realistas y manejar esos temas con cada región y de acuerdo a su ámbito jurisdiccional».


 


Avances de obras en el VRAE


Caber resaltar que pese a todos los problemas de financiamiento, hasta el momento el Programa de Desarrollo del VRAE, ha avanzado, la interconexión eléctrica con el Sistema Mantaro, el Proyecto Quinua–San Francisco, que tiene un avance de 65% y que favorecerá a 65 mil personas.


 


Asimismo se encuentra en proceso de licitación del estudio técnico del primer tramo del asfaltado de la carretera Quinua–San Francisco, cuya iniciación de la obra se prevé para el primer semestre del 2009.


 


Además, la licitación del proyecto de Banda Ancha del VRAE que dotará de telefonía fija, móvil e Internet a 311 centros poblados, el mismo que beneficiará a más de 50 mil personas.