Olivia Bisa: “El gobierno peruano debe garantizar jurídicamente salud y educación intercultural y derecho al territorio”

LORETO. El Día Internacional de los Pueblos Indígenas u Originarios se conmemoró este 9 de agosto, sin embargo, para las y los líderes y defensores indígenas de la Amazonía peruana, resulta difícil hallar razones para celebrar. La presidenta del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Chapra, Olivia Bisa Tirko, destacó que este día solo podrá ser celebrado cuando el gobierno peruano garantice jurídicamente una verdadera salud y educación intercultural, seguridad alimentaria, así como la protección del territorio y gobernanza territorial integrales.

«Cuando uno reclama que la empresa que daña el ambiente se haga responsable, es denunciado por cualquier excusa. Sin embargo, cuando uno denuncia atentados, agresiones físicas o verbales, en menos de un año se archiva. Cuando la denuncia es de la empresa hacia los defensores, en unos seis meses ya dictan sentencia. ¿De qué justicia estamos hablando? Yo tengo seis procesos judiciales abiertos contra mí por parte de Petroperú por pedir que limpien un derrame en su territorio, y he hecho tres denuncias por atentados contra mi vida. Mis tres denuncias ya están archivadas«, manifestó.

A la izquierda, la presidenta del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Chapra, Olivia Chapra. / Foto:

Garantías reales para las y los defensores

En mayo, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) publicó una declaración en la que da cuenta del asesinato de más de 31 defensores y defensoras de los pueblos indígenas amazónicos, en los últimos años. A ello se suma la impunidad que gozan los responsables de estos actos violentos y la criminalización de sus líderes por defenderse.

«Los que dicen ‘vengan a explotar petróleo y contaminar los territorios’ son aplaudidos, pero los que no queremos más estas actividades, porque tenemos muchas experiencias de que lo único que traen son contaminación y criminalización de nuestros líderes, somos juzgados. Yo invito a las autoridades a ir a las comunidades del Lote 192, por ejemplo, y vean cuáles están desarrollo, es decir, cuáles tienen hospitales, viviendas e infraestructuras de calidad, o una buena educación. No van a encontrar ninguna. Pero, todas están afectadas y les falta absolutamente todo. ¿Entonces, qué progreso trae el extractivismo?», cuestionó.

Foto: Difusión.

Olivia Bisa criticó el Mecanismo Intersectorial para la Protección de las Personas Defensoras de Derechos Humanos, creado en abril del 2021, debido a que su implementación ha tenido poco avance, mientras que persisten la violencia hacia las defensores y defensoras indígenas y su desprotección. 

«No tenemos garantías reales. En 2022, pedí protección por una denuncia que hice contra un traficante de tierras y, si bien, me asignaron un abogado de oficio para este caso, pero nunca me respondió. ¿De qué garantías estamos hablando? En Datem del Marañón, la mayoría de la población es indígena, pero los abogados de oficio designados para esta provincia no viven acá, están en Iquitos. Cobran sus sueldos, pero viven a tres días de San Lorenzo», subrayó.

Derrame de petróleo sin remediación

El 10 de setiembre del 2022, se reportó un derrame de petróleo dentro del territorio de la Nación Chapra, en el kilómetro 177+670 del Ramal Norte del Oleoducto Norperuano (ONP), actualmente paralizado y que es operado por Petroperú S.A. Según la líder índigena, quien citó un informe del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), la fuga de hidrocarburo contaminó suelo y cuerpos de agua, en un área de 1500 metros cuadrados. 

Bisa denunció que Petroperú dejó abandonados, en la zona afectada por el derrame, varios sacos que contienen  residuos de petróleo mezclados con hojas. Asimismo, la empresa estatal faltó en pagar los servicios de limpieza que realizaron miembros de las comunidades, creando conflictos en la población, y no en los 25 días que estuvieron en el territorio, no terminaron las labores de remediación.

Foto: Cuencas Sagradas.

Superposición de territorios 

Por otro lado, advirtió que las comunidades indígenas wampis (Amazonas) y achuar (Loreto) están en conflicto por la superposición de territorios ancestrales titulados. Esto representa una amenaza para el pueblo Chapra. “La ley prohíbe la superposición de un territorio ya titulado, pero esto está ocurriendo. Quieren atraer empresas extractivistas y madereros ilegales. Creemos que esta situación es impulsada por las propias compañías petroleras y madereras, en complicidad con algunos funcionarios del Ministerio de Agricultura y Riego (Midagri)”, indicó.

La Nación Chapra ha logrado frenar la deforestación de los madereros ilegales y hemos dicho “no” a las empresas petroleras, según señaló Olivia Bisa, quien resaltó que se trata de una lucha constante por lo que el gobierno debe garantizar con leyes que salvaguarden el derecho de los pueblos indígenas de defender su territorio y evitar la superposición de nuestras tierras. 

Proyectos de desarrollo de la nación Chapra

«Nuestra población trabaja con la agricultura y la pesca artesanal. Además, tenemos un proyecto de repoblamiento de taricayas, liderado por mujeres. Queremos que las mujeres indígenas sean económicamente independientes y  participen de manera activa en las políticas, promoviendo la transmisión de sus conocimientos en el cuidado de nuestro ambiente. Todos esos proyectos son iniciativas de las mismas comunidades, sin participación de los gobiernos a nivel provincial, regional y nacional. Pero, invitamos a las autoridades que quieran involucrarse a que lo hagan», comentó Bisa.