LORETO. Un cortometraje documental que se centra en la recuperación de las prácticas ancestrales de un pueblo de Ayacucho, golpeado por el terrorismo de grupos subversivos (MRTA y Sendero Luminoso) y de las fuerzas del orden, se presentará en televisión de señal abierta en Loreto.
La producción audiovisual, que lleva por título ‘Pukllay’, será transmitida en Amazonía Tv – canal 35, este sábado 22 y el próximo 29. Está dirigida por Riyna Aguilar, una joven ayacuchana de origen quechua y profesora de educación bilingüe, y Andrea Eslava, comunicadora audiovisual de la asociación cultural ‘Bishu Cine’.
Pukllay es una palabra quechua, cuya traducción literal al castellano es juego. Sin embargo, Aguilar explicó a Inforegión que, en el contexto cotidiano de las personas de las tierras surandinas del Perú, pukllay es comúnmente conocido como “carnaval”. Esto se debe a que su significado engloba “los encuentros alegres y multitudinarios de personas que comparten, juegan, bailan y festejan en las comunidades andinas”.
En 2021, cuando aún estaba vigente el aislamiento obligatorio por la pandemia del Covid-19, la joven profesora y aprendiz audiovisual decidió emprender un viaje a Anchihuay, el pueblo de sus abuelos paternos, ubicado en la región Ayacucho, “casi a espaldas del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem)”.
Su principal motivo era conocer más sobre sus orígenes, con los que tuvo un primer contacto desde 2017. Pero, durante su estancia y convivencia con sus familiares, notó que las tradiciones de esta comunidad estaban siendo olvidadas, tal como la celebración del carnaval.
«Anchihuay, donde se grabó el cortometraje, es una comunidad de retornantes, habitada en más del 80% por personas adultas mayores. En la época del conflicto armado interno (1980-2000), su población fue desplazada y, recién, después de 15 años, aproximadamente, volvió a ocupar sus tierras. En estos desplazamientos ocurre que muchas personas dejan de practicar las manifestaciones culturales de sus pueblos, como el carnaval (pukllay)», señaló.
El carnaval en la memoria colectiva
Según indicó, el abandono de las costumbres y fiestas comunales de muchas comunidades andinas, es el resultado de haber sufrido “una masacre intensa por parte de grupos terroristas y también por militares”. Además, en el caso particular de Anchihuay, la creencia en la iglesia católica fue dejada de lado y se instauró la fe evangélica.
En ese contexto, Aguilar sostuvo que pocos habitantes se identifican como indígenas andinos, por lo que, “el carnaval, la celebración de los matrimonios, el entierro de los muertos, el ritual para las cosechas y todo lo engloba el calendario agrícola, entre otras prácticas culturales, quedaron en los relatos y en las experiencias de las personas adultas mayores, quienes cuentan sus historias con nostalgia”.
«Cuando decidí grabar el documental, la población se mostró entusiasmada y permitió que se desarrolle, así que alistaron y sacaron sus trajes que estaban guardados muchos años. De ese modo, y con el permiso de las autoridades locales, se recreó el consejo del carnaval, que lo llevó a cabo. En el pueblo de mis abuelos, el pukllay se celebra junto con el kullo aysay, festividad en la que se cambian las principales vigas o troncos de los puentes, puesto que la comunidad está cerca del Vraem, los puentes de madera se carcomen fácilmente», detalló.
Cine indígena: No existe un ‘Perú profundo’
Riyna Aguilar advirtió que numerosas prácticas culturales en algunas comunidades altoandinas están en peligro de extinción. De acuerdo con la realizadora audiovisual, el poco conocimiento sobre ellas entre los jóvenes y la migración masiva hacia las ciudades, impulsada por los diferentes proyectos de vida individuales, son las principales razones de esta problemática. El abandono de los adultos mayores también es una realidad en muchos pueblos andinos.
«Planteé el proyecto de hacer un corto documental sobre la comunidad de mis abuelos, mi comunidad, como una forma de hacer algo para que al menos su nombre pueda ser escuchado en otros espacios. Mucha gente nos ve como ‘el Perú profundo’, pero eso no existe. Es una visión muy citadina. ¿Y qué hacemos para deconstruir estos imaginarios sobre nuestras comunidades? Precisamente, haciendo cine indígena, ya sea produciendo o dirigiendo, pero desde la mirada y las voces de sus mismos habitantes o descendientes», manifestó.
‘Pukllay’ fue desarrollado como parte del proyecto de titulado ‘Historias de Pandemia’, impulsado por la productora audiovisual y asociación cultural ‘Bishu Cine’ y beneficiario de los estímulos económicos 2021 del Ministerio de Cultura (Mincul). Su emisión en la televisión regional de Loreto, se realiza gracias al proyecto ‘Cineastas indígenas: Historias de nuestros pueblos’, un programa que cuenta con dos episodios y que fue producido por Amélie Producciones, en alianza con Bishu Cine, exclusivamente, para la difusión de estas obras audiovisuales.