No estamos preparados si llega el fenómeno “El Niño”

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología en el Perú (Senamhi) advirtió que, a partir de octubre de este año, se prevé la presencia del fenómeno meteorológico “El Niño” global que afectará a la costa del Pacífico. Según informan los científicos del Instituto Potsdam para la Investigación del Cambio Climático, la Universidad Justus Liebig de Giessen y dos universidades de Beijing, hay una probabilidad de casi 90% que ocurra. ¿Estamos preparados para lo que se viene?

La presidenta Dina Boluarte anunció la reorganización de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios  (ARCC) con la finalidad de que brinde una «real solución» a los problemas que nos vienen afectando. En el 2017, cuando el Niño costero azotó las costas peruanas, los daños fueron tan grandes que se anunció la creación de la ARCC que iba a ver dos temas principalmente: reconstrucción y construcción. 

La actual directora ejecutiva de la ARCC, Rosmary Cornejo, señaló en una entrevista a RPP que la reconstrucción estaba enfocada en colegios, centros de salud, pistas, veredas, mientras que la construcción iba por el lado de la gestión de ríos, quebradas y mesetas. “Con mucha sorpresa, lo que encontré fue que, lamentablemente, estas obras que eran el foco del problema el 2017, se habían trabajado muy poco o casi nada durante seis años», afirmó.

Fenómeno del Niño costero, 2017 (Fuente: Andina)

“Los proyectos de prevención que justamente serviría para que haya menos daños a través de soluciones integrales en toda la cuenca de los ríos son obras que se van a demorar unos años, no van a estar a tiempo si es que se presentará un nuevo Niño fuerte”, aseveró a Inforegión la coordinadora del programa del Cambio Climático y Agricultura Sostenible del Centro Peruano de Estudios Sociales (Cepes), Beatriz Salazar.

El Instituto Potsdam para la investigación del Impacto Climático señala en el artículo “Fenómeno del Niño: 2024 podría ser el más cálido”  publicado a inicios de este mes, que podrían ocurrir “numerosos fenómenos meteorológicos extremos, como fuertes lluvias en Perú y sequías en Australia e Indonesia”. 

En el 2017, cuando se quiso realizar los estudios de prevención hubo muchos problemas técnicos y de corrupción. Tres años después, en el 2020 con el inicio de la pandemia todo se retrasó más, “viendo que no se avanzaba nada se decidió hacer contratos gobierno a gobierno con Reino Unido. La empresa británica retomó y cuando decidieron revisar los estudios anteriores se demoró otra vez (…) Casi que se reiniciaron los procesos. Ahora los que están a cargo dicen que faltan dos años”, señala la coordinadora de CEPES.

Fenómeno del Niño costero, 2017 (Fuente: Andina)

La ARCC durante una exposición señaló que está dando prioridad a los avances de proyectos de soluciones integrales y que se ha ejecutado S/ 324 millones en Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad. Y es que según señala la coordinadora de CEPES se necesitan estudios hidrológicos, geológicos, de suelos, entre muchos otros más, que no se pueden realizar de un día para otro.

¿Qué hacer en estos siete meses que nos quedan? Es claro que se deben realizar acciones en coordinación con gobiernos locales, regionales y sociedad civil como la descolmatación de los ríos cuando acaben las lluvias, reorganización de la ciudadanía, realización de simulacros y que los gobiernos locales cuenten con maquinaria en buen estado para mover los escombros, nos cuenta la coordinadora de CEPES.

Sin embargo, un factor primordial es la participación activa de la población, como lo vienen realizando al hacer vigilias por si vienen los huaicos. “Los ciudadanos no están para mirar sino para actuar”, finaliza Salazar.