Lo que sigue es la segunda parte de la una larga entrevista que diera en exclusiva para Inforegión el biólogo Juan Loja, director de sede de Conservación Amazónica –ACCA, una ONG conservacionista de larga presencia en Madre de Dios. La lucha por convertir al departamento más biodiverso del Perú en una región verde no se detiene.
Me decías que la resistencia en La Pampa ha continuado, que son los pobladores más conscientes de esta zona los que han asumido la defensa de los bosques que aún quedan en pie. ¿Podrán detener el avance incontrolable hasta ahora de la minería ilegal?
Ese es el problema que vemos. Tenemos un grupo grande de aliados en la zona pero sus experiencias no explotan, no escalan. Ese es el reto: hacer que estas experiencias logren escalar rápidamente y se consoliden. Tenemos que apoyar a productores locales como Matilde Jaquehua y las mujeres que la acompañan en su asociación de productores de chocolate.
Matilde es joven, su esposo también, ellos son los nuevos líderes que tenemos que empoderar para que se conviertan en una fuerza mayor. Como ellos, hay otros…
Hablemos ahora de otro asunto fundamental en Madre de Dios, la formalización minera. ¿Cómo van las cosas en ese sentido?, ¿Se han producido avances?
Hace falta una seria revisión de todo el proceso incluyendo el quid del asunto, el meollo del asunto, que es, no me cabe ninguna duda, la superposición de derechos. No se puede formalizar a un minero que opera sobre tierras de un agricultor o de un concesionario forestal, porque el concesionario forestal nunca por nunca va a querer que su propiedad se convierta en una concesión minera porque va dejar de lado su actividad.
La superposición de derechos es una realidad que afecta a todo Madre de Dios, no es exclusiva del sector de la carretera Interoceánica donde trabajamos. Solo para darte un ejemplo: hace tres semanas se acercó una señora a nuestras oficinas en Puerto Maldonado para decirnos que su concesión minera se encontraba dentro de nuestra concesión de conservación en el río Los Amigos. ¡Y sobre el Centro de Investigación y Capacitación Río Los Amigos!
Viene y nos pide permiso para entrar a operar que era lo único que necesitaba para iniciar sus actividades extractivas y terminar su proceso de formalización minera. Obviamente no podemos darle permiso porque estaríamos yendo en contra de los objetivos de la institución.
¿Y ella no puede formalizarse porque no tiene la autorización de ustedes para operar? Kafkiano, ¿no?
Los funcionarios de la DIGEMED, la Dirección Regional de Energía y Minas, le dicen que nos busque y nos presione para que le demos una carta de autorización para que pueda empezar a operar. Nunca le vamos a dar ese permiso, lógicamente, se trata de actividades totalmente incompatibles.
La señora empezó su proceso en el 2008, tiene diez años tras la formalización y según lo que nos ha dicho ha estado pagando los derechos de aprovechamiento que le exige el estado peruano para mantener sus derechos sobre la concesión entregada. Estamos hablando de mil hectáreas que dice poseer, mil hectáreas que nosotros estamos conservando. Te aseguro que esa misma realidad se da en otros escenarios.
En este caso, además, ella se enfrenta a una organización, digamos, grande…pero cuando el minero se encuentra con un concesionario pequeño o con un agricultor, la correlación de fuerzas es otra.
Sí, es así. La minería termina despojándole derechos a los agricultores, los invade, los lleva a interminables grescas judiciales. El tema de superposición de derechos es clave en Madre de Dios, mientras no se delimiten las áreas donde se podría operar minería, que en realidad son poquísimas, esto va a seguir como hasta ahora.
Pongámonos en el hipotético caso de que se rompa la frágil conectividad que todavía existe entre el Parque Nacional Manu y la Reserva Nacional Tambopata, ¿qué pasaría?
Si los micro corredores se pierden para siempre, tendríamos que buscar esa continuidad en otras áreas, en ese caso la zona castañera se convierte en una zona importante también. Esa zona está afectada en menor proporción por la minería.
Esa zona, mayoritariamente en la provincia de Tahuamanu, también es clave para el futuro de Madre de Dios, no solo porque se está impulsando dentro de ella una actividad sostenible como la castaña, sino también porque se está conservando un gran porcentaje del bosque de Madre de Dios. Son dos millones de hectáreas de bosques castañeros que están siendo conservados. Esto unido a la Concesión de Conservación Río Los Amigos y el Manu se convierte también en un corredor de conservación clave.
¿Es el plan B?
No es el plan B, es simplemente otro plan, otro bastión donde también estamos afrontando el reto. Estamos trabajando con los propietarios de la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata, pensamos que ese corredor es muy significativo…Allí trabajamos con el proyecto Google.
En esa zona del departamento la minería no constituye el primer problema, el factor de riesgo allí es la agricultura. La agricultura se ha convertido en una amenaza fuerte para las concesiones castañeras, se producen frecuentes invasiones, está llegando gente nueva que sigue creyendo que la selva es un espacio vacío.
Se meten a un bosque sin importarle quién es el propietario, aseguran su presencia allí, vienen a la Dirección Regional Agraria y consiguen los permisos correspondientes. Eso está pasando en ese sector, igual existe fraccionamiento, pero gracias a las concesiones castañeras todavía se puede pensar en un corredor.
Podría inferir que el trabajo de ACCA en Madre de Dios se concentra en estos dos escenarios: la carretera Interoceánica cerca de La Pampa y las concesiones castañeras dentro y fuera de la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata.
Correcto.
Me decías que un segundo espacio de trabajo de ACCA se encuentra en la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata.…
Sí, hemos iniciado con el SERNANP y otras organizaciones que laboran en el área, un proceso de planificación en la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata, una de las zonas más vulnerables del corredor, trabajo que por supuesto está empezando a dar sus frutos.
Acabo de visitar la zona, Ramón Delucchi, un conocido impulsor de un emprendimiento turístico en la zona, me ha transmitido su preocupación por la presencia de cazadores furtivos, agricultores migratorios y carreteras aprobadas por el propio Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Sí, la gente está ingresando a la reserva y la autoridad correspondiente no sabe cómo responder a eso y eso sí que es muy preocupante. Hemos elaborado un documento de planificación de la Zona de Amortiguamiento que incluye líneas de vigilancia y control a cargo del SERNANP y los demás organismos forestales, pero que también incluye inversión pública y privada en proyectos productivos sostenibles, tratamos de escalar en los temas de piscigranjas, agricultura sostenible, cacao, estamos hablando de manejo forestal sostenible en ese sector.
¿Turismo?
Hay tres sectores que hemos identificado con mucho potencial ecoturístico, la zona del lago Sandoval que de por sí ya es un atractivo turístico en la región; la zona de Jorge Chávez que está al frente de los emprendimientos que forman el Corredor Turístico Tambopata y el sector de Filadelfia, donde hay una carretera que utilizan las empresas turísticas que trabajan en esa zona de la Reserva Nacional Tambopata.
Tenemos turismo, tenemos a todas estas iniciativas productivas, hay control y vigilancia, fortalecimiento del Comité de Gestión… uno de los pocos Comités de Gestión activos dentro del sistema de áreas naturales protegidas del Perú es el de Tambopata
Dirigido por Víctor Zambrano, ¿no?
No quería decirlo, pero es así. Él es el que dinamiza todo, sacamos a Zambrano y el comité no funciona.
¿Pero es una sola persona?
No. Ahora tenemos a la Dirección Regional de Producción y al Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), a Conservación Amazónica -ACCA haciendo piscigranjas sostenibles y de paco que es lo que más se vende en la actualidad, creemos que este año vamos a llegar a 100 piscigranjas en esta zona.
Tenemos a Conservación Amazónica -ACCA, a la Dirección Regional Agraria de Madre de Dios, a AIDER impulsando forestería. Tenemos a la Dirección Regional de Turismo, al propio SERNANP y a algunos emprendedores privados impulsando turismo en este sector. Se ha conseguido por primera vez que los diferentes organismos involucrados se sienten en una mesa y se pongan a trabajar de manera coordinada.
¿… y el Gobierno Regional?
Están participando, allí tenemos a la Dirección de Producción que es parte importante del Gobierno Regional. Están poniéndole punche al trabajo; claro, siempre tienen sus renuencias, se están sentando con Sernanp y Conservación Amazónica –ACCA. Es un paso adelante muy importante.
Me imagino que el gobernador Otsuka está al tanto de lo que se va avanzando…
Por supuesto. Es más, el director de la Producción es un aliado muy fuerte y es un hombre de confianza del gobernador; él no se calla, ha puesto muchas veces en riesgo su cargo por decir públicamente que va a trabajar con nosotros porque Conservación Amazónica -ACCA tiene los modelos que se necesitan para empezar a hacer las piscigranjas.
Hablemos del proyecto Cambio, del monitoreo satelital que se está haciendo para advertir a las autoridades correspondientes del avance de la deforestación.
Con el proyecto Cambio estamos trabajando en este sector con nuestros socios de la Asociación de Concesionarios Forestales Maderables y no Maderables del Manu y Tambopata (ACOMAT), pensando en la lógica otra vez de conseguir la continuidad biológica de la que hemos venido hablando. ACOMAT es el corazón, estamos hablando de 14 concesionarios que tiene cada uno al menos 40 mil hectáreas en concesión. Estamos hablando de una porción de territorio bastante interesante, cerca de 400 mil hectáreas que se estarían conservando al trabajar con esta asociación.
Los ayudamos con los documentos de gestión y los ayudamos en el tema de vigilancia y control con drones. Tenemos ACOMAT acá, tenemos una zona de amortiguamiento que se está tratando de ordenar, vamos generando las condiciones para que el corredor exista. Vamos a tener siempre este problema del fraccionamiento con la minería, es así, pero ese problema lo vamos a encarar con la participación de los agricultores cuyos predios se encuentran en las proximidades de la carretera. Más Nemesios que nos ayuden a cerrar esta brecha y vamos a poder conseguir lo que nos hemos prometido. Por eso es que te digo que todavía no hemos perdido la batalla…
Bueno, sería ideal que el Estado apoye la tarea en la que están comprometidos ustedes como organización y los agricultores de esa zona y que el nuevo gobierno regional entienda que lo que se quiere es organizar el territorio sin botar a nadie.
Exacto, ese ha sido el discurso que se ha usado en el gobierno regioal que está de salida, cuando hablábamos del corredor de conservación ellos salían con mapas que trataban de confundir a la gente haciéndole creer que todo era parte de un plan para botarlos para solo hacer conservación.
El trabajo de todos los días está haciendo que la gente se dé cuenta que realmente no es así. Tenemos más de 17 años trabajando acá y no nos estamos quedando con el territorio de Madre de Dios como alguien dijo alguna vez.
¿El gobierno central tiene alguna estrategia para esta zona?
No la conocemos. Solo tiene este paquete de formalización minera, solo conocemos esto.
Una última pregunta, Juan, ¿después de casi veinte años de trabajo institucional en Madre de Dios que es lo que han logrado como organización?
Diecinueve años después hemos conseguido que la Reserva Nacional Tambopata y el Parque Nacional Bahuaja Sonene estén más consolidados… y que la Reserva Comunal Amarakaeri esté funcionando como un Área Natural Protegida sólida, con una co-gestión entre las comunidades y el Estado muy viable y con mucho potencial.
Hemos conseguido tambi+en que la Concesión de Conservación Río Los Amigos se convierta en un bastión de la conservación, en una zona base que permite la existencia de la Reserva Territorial Madre de Dios. Hoy respeta la Concesión del río Los Amigos aunque tengamos esos eventos de tala ilegal dentro, ese ha sido un trabajo fuerte de sensibilización de muchos años.
Menciono más cosas: hemos conseguido que Víctor Zambrano, Nemesio Barrientos sean un modelo para los jóvenes que ahora están entrando en el tema de conservación. Tenemos en la actualidad a un Iván Villafuerte que además de ser guardaparque del sistema es propietario de una concesión de conservación. Tenemos a los Velásquez por la zona de La Pampa, hay mucha gente que ha visto que sí vale la pena entrar a un tema de conservación.
Se ha conseguido que comunidades nativas que estaban muy golpeadas, perdiendo indentidad y sus bosques, se consoliden como comunidades y que muchas de ellas se vinculen al mercado con productos sostenibles como la castaña. Se ha fortalecido AFIMAD, la Asociación Forestal Indígena de Madre de Dios. AFIMAD acaba de vender un primer container de castañas directamente al exterior, era algo que buscamos hace tiempo pero que recién se ha dado. Se ha conseguido que la comunidad nativa de Tres Islas tenga una planta de pelado de castañas, la planta la hicimos juntos y ahora estamos tratando de buscar mercados para la producción castañera de la comunidad.
Hemos caminado mucho, sí, pero todavía queda mucho camino por hacer.
Texto: Wili Reaño – Proyecto Entre Cuencas – Amazonía 2018