PuntoEdu conversó con el reconocido especialista en bosques y desarrollo, Marc Dourojeanni en el marco del Simposio Internacional en manejo de bosques y educación ambiental que se realizó entre el 16 y 19 de Agosto en nuestra Universidad.
Como país buscamos desarrollo y muchas veces se siente que ese desarrollo está enfrentado a la conservación de los bosques ¿cómo enfrentamos esta disyuntiva?
Primero que no existe tal disyuntiva, es una falsa problemática. Para el desarrollo ya tenemos 10 millones de hectáreas sin bosque entonces antes de hablar de deforestar más y creer que el bosque es un obstáculo, debemos utilizar esas hectáreas sin uso. Apenas 2 millones se utilizan.
Muchas veces, desde el gobierno, se piensa a la selva como un espacio vacío a conquistar. ¿qué opina usted sobre esta mirada?
Esa mirada viene de hace siglos. Incluso quien más impulsó esa idea de espacio vacío fue el presidente Belaunde por eso inventó esta idea de “la conquista del Perú por lo peruanos” con la idea de conquistar la selva en vez de buscar su desarrollo. Es por eso que esta mirada ha calado en la mayoría de los peruanos.
¿Qué perspectivas se pueden ir generando sobre este tema?
El gobierno anterior dio un paso muy positivo en ese aspecto. El ministro Brack creó el Programa Nacional De Conservación de Bosques que pretende conservar a nivel de todo el Perú 54 millones de hectáreas, la mayoría en la selva. Hay incluso 40 o 50 millones de dólares para esta iniciativa. Lo que pasa es que no basta con esa decisión es necesario que haya mucho más empeño para que esas hectáreas realmente se conserven.
¿Cuáles son los pasos para lograr que haya esa conservación?
El primer paso es desarrollar la Amazonía, el Perú no puede continuar sin un plan para esta zona. Compatibilizar los planes de cada región con el Plan de Desarrollo Nacional, existen acciones aisladas de las regiones y eso es un problema. El segundo paso es fortalecer tremendamente al ministerio del Ambiente y al nuevo Servicio Forestal Nacional porque son instituciones con muy pocos recursos. En tercer lugar hay que intensificar el uso de la tierra que ya está desforestada, decidir si usarla o no y si no se usa, restaurar la vegetación en esas áreas utilizando programas de reforestación.
¿La titulación es una salida?
No creo que sea la única salida, pero sin titulación no se va a lograr poner orden en la Amazonía. Debe ser una tremenda prioridad porque hoy en día nadie sabe de qué es dueño.
¿Esta titulación debería ser individual o colectiva?
La que sea más conveniente. La idea es separar las tierras que son del estado, las áreas protegidas, las privadas, las que están en concesión. Implica que cada comunidad nativa no esté en conflicto con el vecino porque los límites están superpuestos.
¿Qué opina sobre la propuesta de Hernando de Soto sobre la titulación de la Amazonía?
No, un momento, Hernando de Soto no habla solo de titular la Amazonía, él quiere casi privatizar la Amazonía. El quería que las comunidades indígenas pudieran vender sus tierras y en eso no estoy de acuerdo. Cuando hablamos nosotros de titular la tierra implica respetar la posesión que han tenido desde hace mucho las comunidades amazónicas. Esto no es para que ellos vendan sino para que inviertan en la tierra. Cofopri ha venido trabajando en eso hace tiempo pero es muy lento y a la selva la tiene abandonada.
¿Qué opina sobre el sistema de hidroeléctricas que empezarán a construirse en la Amazonía?
Lo primero que hay que preguntarse es si el Perú necesita esas represas, todo indica que actualmente nosotros no necesitamos tal cantidad energía, pero lo vamos a necesitar de aquí a algunos años. Y si nosotros ahora cedemos los derechos de la energía al Brasil nos vamos a quedar sin energía y vamos a tener que comprarles a los brasileños nuestra propia energía. Otro punto es que hay otras formas de hacer hidroeléctricas: en vez de hacer grandes barrajes o enormes lagos artificiales que inundan un montón de tierras y crean riesgos para aquellos que viven abajo, la solución sería crear barrajes de paso, es decir, que no detienen el río. Como en Machu Picchu que no tiene represa y es una gran hidroeléctrica.
¿Por qué se insiste en hacerla de otro modo?
Es la técnica brasilera y haciéndolo así han hecho un daño tremendo a su país, por eso ellos ya no pueden construir represas.
¿Qué se viene en los próximos años respecto al manejo de bosques en nuestro país?
Yo creo que, a menos que haya una decisión radical, vamos a seguir avanzando lentamente. Si un gobierno se decide a hacer las cosas bien, en 5 años puede virar la página, pero tiene que invertir. Este año es el año mundial de los bosques, ¿se ha dado un centavo más para protegerlos? Nada.
FUENTE: Clima de Cambios